El huevo ha sido objeto de debate durante años en cuanto a sus efectos en la salud. Sin embargo, investigaciones recientes, incluyendo un estudio de la prestigiosa Universidad de Harvard, han arrojado nueva luz sobre los beneficios de consumir huevos regularmente.
¿Cuáles son los beneficios de los huevos?
Para empezar, es importante tener en cuenta que los huevos son una fuente excepcional de nutrientes esenciales. Ricos en proteínas de alta calidad, vitaminas (A, D, E y complejo B) y minerales (selenio, zinc, calcio y fósforo), ofrecen un perfil nutricional completo. Además, contienen antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, cruciales para la salud ocular.
¡Viernes de preparar una rica parrillada de mojarras con Rahmar!
La proteína del huevo es fácilmente absorbida por nuestro cuerpo, lo que los convierte en un alimento ideal para quienes buscan aumentar su masa muscular o mantener una dieta equilibrada.
Te puede interesar: Las enfermedades que se pueden prevenir con la sardina en tu dieta
¿Qué pasa si comes huevo todos los días, según Harvard?
Ahora, según un estudio de Harvard que analizó datos de 215,000 personas, comer huevo todos los días no aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, contrario a la creencia popular. Este hallazgo sugiere que incluir huevos en tu dieta diaria puede tener varios beneficios para la salud.
En primer lugar, consumir huevos puede ayudar a reducir el colesterol malo. Los antioxidantes presentes en los huevos combaten los radicales libres y disminuyen los niveles de colesterol LDL en la sangre. Además, su contenido de vitamina D y fósforo fortalece los huesos al mejorar la absorción de calcio, lo que ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis.
Te puede interesar: 3 tipos de alimentos que elevan el colesterol malo
Por otro lado, los huevos también promueven una apariencia más joven gracias a sus minerales y vitaminas que favorecen la producción de colágeno y combaten los signos del envejecimiento. De igual modo, su alto contenido proteico ayuda a mantener la saciedad por más tiempo, favoreciendo la pérdida de peso. Las proteínas, hierro y vitaminas B presentes en este alimento mejoran la oxigenación y el transporte de nutrientes, lo que contribuye al aumento de la masa muscular.