El transporte público es una parte fundamental para el día a día de millones de personas en nuestro país, por tal razón se ha dado a conocer que algunos servicios van a ser completamente gratuitos para algunas personas en el Estado de México.
¿Quiénes van a dejar de pagar Mexibús y Mexicable?
La medida va a entrar en vigor, desde el 1 de julio, cuando el servicio de Mexibús y Mexicable, será gratuito en el Estado de México, esto solamente va a aplicar para los adultos mayores, personas con discapacidad y niños menores de cinco años; pero no solo eso, sino que también serán libres los transbordos entre ambos sistemas, por lo que se elimina el pago adicional.
Este hombre cayó de más de 18 metros de altura en San Antonio Abad
Te puede interesar: ¿Cómo recargar tu tarjeta del Metrobús con una tarjeta de débito?
Este anuncio fue dado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien aseguró que la medida es para apoyar a las personas más vulnerables de la entidad.
Hoy me siento muy contenta de anunciarles la gratuidad en los medios de transporte masivo para niños y niñas menores de cinco años, personas adultas mayores y con discapacidad. Ustedes ahora podrán hacer uso del Mexicable, del Mexibús, así como de su transbordo sin costo alguno
Por su parte, el Secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Andrés Sibaja González, aseguró que la nueva medida, va a ayudar a más de 500 mil personas, todos los días.
Esto permitirá que los mexiquenses ya no paguen más de tres pasajes al día, aliviando así una carga económica significativa para muchas familias
Además, la gobernadora aseguró que la movilidad es un tema muy importante, por lo que presentó la tarjeta Movimex, la cual va a funcionar para pagar el servicio en el Mexibús y Mexicable, aunque pronto se podrían sumar otros sistemas.
También te puede interesar: Bienestar: Otorga 3,000 pesos a las personas que cumplan con estos requisitos
La movilidad es un tema prioritario en la agenda del gobierno actual. El pueblo merece un sistema de movilidad digno y por ello trabajamos en su transformación y modernización