La razón por la que te despiertas en la noche a las 3 a.m. y no tiene que ver con fantasmas

¿Por qué te despiertas todas las noches a las 3 a.m? A continuación te lo explicamos detenidamente, así que presta mucha atención si es que esto te ha ocurrido

razon-despiertas-todas-noches-3-a-m.jpg
Crédito: Foto de Andrea Piacquadio/Pexels
Compartir
  •   Copiar enlace

Dormir es uno de los mayores placeres de la vida; sin embargo, hay personas a las que les cuesta mucho trabajo conciliar el sueño o bien, se despiertan en repetidas ocasiones durante la noche. Referente a esto último, hay quienes se despiertan todas las noches a las 3 a.m., ¿tú también padeces esto? No te asustes, pues no tiene nada que ver con fantasmas o que se te haya subido el muerto.

Despertar durante en la noche es algo normal y está relacionado con las diferentes etapas del sueño. Algunos de estos despertares duran apenas segundos, mientras que otros podrían prolongarse por varios minutos u horas. En caso de que te suceda esto con demasiada frecuencia, podría tratarse de un problema.

Te puede interesar: Estos son los peligros de usar el celular antes de dormir

¿Por qué las personas se despiertan durante la noche?

Las personas pueden despertarse durante la noche por varias razones, algunas de las cuales pueden ser naturales y otras pueden estar relacionadas con factores externos o problemas de salud.

  • Ciclo de sueño normal: Es completamente natural despertarse brevemente durante la noche, incluso varias veces. Durante estas horas pasamos por diferentes etapas del sueño, incluyendo el ligero y el profundo. Estos ciclos pueden incluir períodos breves de vigilia.
  • Necesidades fisiológicas: La necesidad de ir al baño, ya sea para orinar o defecar, puede despertar a algunas personas durante la noche. Esto puede ser más común en adultos mayores o en aquellos que consumen líquidos antes de acostarse.
  • Ruido o interrupciones externas: Sonidos fuertes como el tráfico, el ruido de los vecinos, mascotas o incluso una tormenta, pueden interrumpir el sueño y despertar a las personas.
  • Malestares físicos: El dolor general, padecimiento gastrointestinal, los calambres musculares, el reflujo ácido u otras molestias físicas pueden causar despertar durante la noche.
  • Estrés y ansiedad: Las preocupaciones, el estrés laboral, los problemas personales o la ansiedad pueden causar dificultades para conciliar el sueño o despertar en medio de la noche.
  • Trastornos del sueño: Los trastornos del sueño como la apnea, el insomnio, el síndrome de piernas inquietas o el trastorno del comportamiento del sueño (REM) pueden interrumpir este y causar despertares nocturnos.
  • Medicinas: Algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios que afectan el sueño, como la necesidad de ir al baño, la somnolencia, o pueden provocar insomnio.
  • Consumo de cafeína o alcohol: La cafeína y el alcohol pueden interferir con la calidad del sueño y causar despertares nocturnos en algunas personas.

Te puede interesar: ¿Qué cosas debo hacer para dormir mejor?

¿Qué tienen que ver las etapas del sueño?

De acuerdo con el Dr. Brandon Peters-Mathews, neurólogo de Virginia Mason Franciscan Health en Seattle, el ciclo comienza con un sueño ligero para, posteriormente, pasar a uno profundo y de ahí a uno más profundo, denominado “sueño de ondas lentas”.

Durante la cuarta etapa, conocida como sueño de movimientos oculares rápido (REM), la actividad del cerebro aumenta a grandes niveles, casi como si alcanzara los estándares normales de cuando se está despierto. Justo después de esta etapa es cuando las personas se despiertan y si se vuelven a dormir, por lo que el ciclo comienza de nuevo.

Te puede interesar: Alimentos que debes evitar por la noche para no roncar

“Debido a que tendemos a acostarnos aproximadamente a la misma hora todas las noches, y estos ciclos tienen la misma duración, es posible que nos despertemos en el mismo momento durante la noche”, dijo Peters-Mathews.

¿Por qué despiertas siempre a la misma hora?

La Dra. Michelle Drerup, directora del Programa de medicina conductual del sueño de la Clínica Cleveland, cuando las personas despiertan varias veces a la misma hora podría ser un síntoma de trastornos del sueño como apnea del sueño o nocturia.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×