Restos de la primera familia Neandertal tienen descubrimiento importante.

Los restos de una familia neandertal de hace 54 mil años arrojan interesantes datos.

Restos de la primera familia Neandertal tienen descubrimiento importante.
Compartir
  •   Copiar enlace

Con el paso de los años, miles de científicos y académicos se han dado a la tarea de estudiar y analizar la evolución del ser humano con la finalidad de poder conocer más sobre el estilo de vida a lo que los que el hombre se enfrentó previo a su evolución como Homosapiens. Parte de esto lo han logrado con diversas herramientas que han mejorado con el paso de los años y que permiten realizar importantes descubrimientos tal como sucedió hace poco sobre una familia Neandertal. Esta especie vivió hace unos 430,000 años hasta hace unos 40,000 años.

También eran conocidos como Homo neanderthalensis y son los parientes evolutivos más cercanos, cazaban animales grandes y se extendían por Europa y Siberia.

Te puede interesar: Increíble hallazgo: Planeta terrestre podría estar cubierto de volcanes.

¿Cómo era el modo de vida de la familia Neandertal?

Pese a que se han realizado varios descubrimientos fósiles de estos antepasados, se desconoce sobre el tamaño en que estaban compuestos los grupos de neandertales y su organización social así como no se sabe el papel que jugó nuestra especie, ya que se cree que el homo sapiens pudo causar su extinción.

Se sabe que los neandertales usaban métodos muy elaborados para la caza en grupo, creaban pinturas y tenían objetos simbólicos.

Te puede interesar: El fin del mundo: Estos animales predicen el tiempo y lo que viene para la humanidad.

Los científicos identificaron por primera vez vínculos familiares de neandertales con base en restos encontrados en dos cuevas en Siberia. Aunque estos no fueron los primeros fósiles de la especie que son estudiados, son los primeros restos de la especie que no se encuentran aislados y establecido un parentesco entre ellos.

El estudio y análisis de los restos fueron realizados por investigadores del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva en Leipzig, Alemania y liderado por Svante Pääbo, ganador del Premio Nobel de Medicina por su trabajo en ADN antiguo.

Se llegó a la conclusión que se trata de la familia Neandertal más antigua de la que se tiene registro y que estaba conformada por un adulto, una adolescente y otros parientes que fueron encontrados fosilizados en una cueva de Rusia como un niño de entre 8 y 12 años junto con una adulta que, según los hallazgos genéticos, pudo haber sido una tía, prima o abuela.

Dentro de las cuevas también fueron encontradas numerosas herramientas de piedra y huesos de animales, por lo que los investigadores creen que se trataba de una pequeña comunidad de cazadores-recolectores de 10 a 20 miembros. Los restos datan de hace 54 mil años, dónde no se detectó ninguna evidencia de mestizaje, a pesar de que las comunidades de denisovanos se encontraban a 100 km.

Este descubrimiento ha sido la puerta de entrada a nuevas teorías sobre la vida de los Neandertales y su modo de vida y convivencia.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×