Existen una gran variedad de insectos que forman parte de la cadena alimenticia y que son de gran utilidad, ya sea porque permiten la polinización, la descomposición de la materia vegetal, sirven de alimento para muchas especies y contribuyen a la salud humana. Por otro lado, algunos de ellos lejos de ser benéficos son causantes de enfermedades que pueden ser mortales y afectan tanto a seres humanos como a animales. Una de estas es la Rickettsia, enfermedad que se ha propagado en algunos estados de la República Mexicana.
Te puede interesar: Paludismo: ¿Qué es y cuáles son los síntomas?
¿Qué es y cómo se contrae la rickettsia?
La Secretaría de Salud explicó que la rickettsia es una enfermedad que se transmite al tener contacto con una garrapata infectada. Las garrapatas se encuentran comúnmente en casas con piso de tierra, cuando en el patio hay maleza, las paredes con huecos o que son construidas con madera o lámina.
De la misma forma, puede haber garrapatas en perros o gatos o incluso se pueden presentar en el hogar sin que haya mascotas. Las autoridades han expresado que ante la presencia de una garrapata, es necesario fumigar el hogar por completo.
Existe un factor de riesgo de padecer rickettsia para aquellas personas que conviven con animales infectados por garrapatas, los que pasean o viven habitualmente en el campo e incluso también las personas que viven en la calle.
La Secretaría de Salud detalló que durante la mordedura, la garrapata deposita en su saliva una sustancia con componentes anestésicos, motivo por el cual no se siente la mordedura por lo que es importante revisar algunas áreas del cuerpo como el cuello, detrás de las orejas, ombligo, axilas, ingle y detrás de las rodillas porque son los lugares en donde la garrapata puede estar alojada.
Te puede interesar: ¿Qué son las verrugas y cómo tratarlas?
¿Cuáles son los síntomas de la rickettsia?
Los síntomas de la también llamada ‘Fiebre manchada’ son: dolor de cabeza, fiebre, náuseas, vómito, dolor abdominal intenso, escalofríos, debilidad muscular, alteraciones cardíacas, desorientación y malestar general.
Si la rickettsia no es tratada tiempo, puede tener graves consecuencias como la muerte. Su tratamiento es vía oral por medio de antibióticos, pero si la persona está muy enferma se administran por vía intravenosa.