Un fuerte sismo se registró este sábado 18 de marzo en la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú, provocando la muerte de al menos cuatro personas, además de severos daños estructurales en diversas ciudades, según informes preliminares.
¿Cuántos muertos hay confirmados?
De acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador, una persona falleció en la ciudad de Cuenca, al sur de Quito, luego de desplomarse la fachada de una casa sobre su vehículo; y hubo tres muertos más en la localidad de Machada. Además, señaló que se registraron afectaciones en cuatro provincias de aquel país.
Te puede interesar: Sismo CDMX: Temblor despierta a capitalinos este miércoles 15 de marzo.
Además de las víctimas mortales, varias personas quedaron atrapadas entre los escombros y son buscadas por equipos de socorro.
También te puede interesar: VIDEO: Sismo en la CDMX sorprende a Dua Lipa.
🇪🇨 | AHORA: Machala, Ecuador: pic.twitter.com/5pW9gIzAed
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) March 18, 2023
¿Cuál fue la magnitud del sismo?
El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el sismo fue de 6,8 grados Richter en la región costera de las Guayas. Tuvo su epicentro a unos 80 kilómetros al sur de Guayaquil, la segunda ciudad más grande de Ecuador, donde hubo diversas afectaciones. El sismo se registró a las 12:12 horas tiempo de Perú (es decir, a las 11:12 horas de México).
Por su parte, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el fuerte sismo alcanzó una magnitud de 7 en territorio inca y que una primera réplica de magnitud 4,1 se sintió diez minutos después en la región de Tumbes. Afortunadamante no hay alerta de tsunami.
Te puede interesar: ¿Por qué hay luces en el cielo durante un sismo?
REPORTE SÍSMICO
— Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) March 18, 2023
IGP/CENSIS/RS 2023-0133
Fecha y Hora Local: 18/03/2023 12:22:37
Magnitud: 4.1
Profundidad: 75km
Latitud: -2.87
Longitud: -79.85
Intensidad: II-III Zarumilla
Referencia: 84 km al NE de Zarumilla, Zarumilla - Tumbes
¿Qué dijo el presidente de Ecuador?
Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, publicó en su cuenta de Twitter que “tras el sismo ocurrido y presentándose varias afectaciones en estructuras, he convocado al COE (Centro de Operaciones de Emergencia Nacional) (…). Ejecutaremos acciones de manera inmediata”.
¿Por qué se sintió en ambos países?
Ecuador y Perú están ubicados en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de mucha actividad sísmica que se extiende a lo largo de la costa oeste del continente americano. Dicho cinturón tiene forma de herradura y se extiende a otros países como Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.