Desde la formación de la Tierra, han existido una serie de cambios en los cuales se ha podido observar la constante evolución de la raza humana y del planeta. Estos se han llevado de manera periódica pero notoria, motivo por el cual los seres humanos se han dedicado a estudiar la transformación que se ha llevado desde hace millones de años para entenderla y prevenir algunos desastres, tal es el caso de los volcanes. Aunque todavía no es posible predecir la fecha en que harán erupción, la observación continua ayuda a prevenir eventos como las súper erupciones volcánicas o cualquier actividad relacionada.
Uriel Estrada se fue al poblado más cercano del Popocatépetl.
Te puede interesar: Científicos de la UNAM revelan el posible nacimiento de un volcán en la CDMX.
¿Qué son las súper erupciones volcánicas?
Un volcán es una apertura en la corteza que emite gas, lava y roca solidificada. Durante las erupciones explosivas estos arrojan material piroclástico como ceniza, cristales y pómez. La mayoría de las erupciones volcánicas llegan a producir de uno a 10 kilómetros de material.
Por su parte, las súper erupciones volcánicas son eventos poco frecuentes en los cuales al menos mil kilómetros cúbicos de material piroclástico o al menos 450 kilómetros de magma son arrojados durante una erupción.
Aunque la actividad volcánica suele percibirse como una actividad de forma violenta, no todas impactan de la misma manera, ya que dependen de la composición del magma.
Te puede interesar: Volcán: ¿Cómo se forman y qué tipos existen en el mundo?
¿Qué riesgo representan las súper erupciones volcánicas a la Tierra?
En una investigación publicada en la revista Nature por Michael Cassidy, profesor de vulcanología en la Universidad de Birmingham, y Lara Mani, investigadora asociada del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial de la Universidad de Cambridge, para el próximo siglo, habrá más probabilidades que las súper erupciones volcánicas ocurran a comparación de los eventos astrológicos como los asteroides y cometas juntos.
Según el estudio, los datos apuntan a que existe la posibilidad de una erupción volcánica de mayor magnitud durante este siglo. Tomando en cuenta el registro histórico del pasado, las consecuencias de este pueden provocar un cambio climático abrupto, el colapso de civilizaciones y el aumento de pandemias, de la misma forma en que se verían afectadas las vías de comunicación y transporte que conectan al mundo.
Como ya se mencionó, aún no existe una manera de poder conocer la fecha en que esto pueda suceder, sin embargo sí se puede monitorear cada uno de los movimientos volcánicos.