Hablar de una supertormenta solar es hacer referencia a un fenómeno que por lo regular es motivo de alerta en el mundo; por ello, a continuación te hablamos de la que próximamente se presentaría en la Tierra.
¡Los mejores datos de la Tierra, que no conocías, nos los da Sergio!
Cabe mencionar que el Sol constantemente está bañando la Tierra con una neblina de partículas magnetizadas conocidas como viento solar. Lo positivo es que nos encontramos protegidos por el campo magnético, ya que en caso contrario terminaría con incalculables daños. Ahora bien, este escudo protector terrestre desvía las partículas hacia los polos donde se producen las deslumbrantes auroras boreales y australes.
Puede parecer exagerado afirmar que una tormenta solar sea tan dañina pero hay antecedentes que evidencian que un fenómeno de estas características puede ser muy ingrato. En 1859, un incidente llamado Carrington interrumpió las comunicaciones telegráficas. Y en el invierno de 1989, miles de residentes de Quebec (Canadá) se vieron sumidos en la oscuridad cuando se les cortó la electricidad.
Te puede interesar: Campo magnético de la Tierra: ¿Qué es y por qué está en riesgo?
¿Cuándo es la supertormenta solar que provocaría un apocalipsis?
Una investigación afirma que una supertormenta solar podría afectar de forma catastrófica a nuestra vida moderna y sumir al mundo en un “apocalipsis de internet” que podría extenderse por semanas y hasta meses. Esto lo atribuyen a que las líneas de fibra óptica de larga distancia y los cables submarinos, que son una parte vital de la infraestructura global de internet, son vulnerables a las corrientes producidas en la corteza terrestre por las eyecciones de masa coronal (CME) o también llamadas supertormentas solares. No hay una fecha certera pero se sabe que puede ser dañina.
Dejando de lado las fatalidades que enuncian los especialistas, lo bueno es que la probabilidad de que sucedan tales eventos varía del 1,6% al 12% de probabilidad por década.