Esta es la fecha límite para tramitar de forma gratuita tu testamento en la CDMX

No olvides dejar en orden tu testamento, mejor tramitarlo de forma gratuita durante el mes de septiembre. Recuerda que existe una fecha límite.

Credito: Twitter/@LuisLlanoMacedo/ - 1
Crédito: Foto de Álvaro Serrano en Unsplash
Venga La Alegría
Compartir
  •   Copiar enlace

Uno debe tener en orden todos sus documentos y el testamento es uno de ellos, por eso te decimos cuándo es la fecha límite para tramitarlo de forma gratuita si vives fuera de la Ciudad de México (CDMX).

Morir es parte de la vida; sin embargo, lo mejor que puedes hacer es dejar en orden tu testamento para evitar conflictos legales entre tus familiares, pues el dinero suele sacar la peor parte de las personas.

No dejar en orden tu testamento, podría generar un sinfín de problemas que pueden afectar la distribución de tus bienes y, por ende, la tranquilidad de tus familiares.

Recordemos que las leyes mexicanas establecen que, a falta de testamento tus bienes serán distribuidos de acuerdo con la sucesión intestada, sin considerar los deseos de la persona.

Te puede interesar: Beca Benito Juárez: ¿Cuánto van a recibir los jóvenes en octubre?

Aunado a eso, la falta de testamento podría generar gastos adicionales para tus seres queridos, además de un pleito legal casi interminable, lo que podría mermar considerablemente sus bolsillos.

¿Qué es un testamento?

Un testamento es un documento legal en el que una persona (denominada testador) expresa cómo desea que se distribuyan sus bienes y propiedades, después de su fallecimiento. También puede incluir otras instrucciones importantes, como la designación de un tutor para los hijos menores de edad o disposiciones sobre el cuidado de mascotas.

    Tipos de testamento:

    • Testamento ológrafo: Escrito de puño y letra del testador, firmado y fechado. No requiere testigos, pero puede necesitar validación legal.
    • Testamento abierto: Realizado ante notario público, que asegura su legalidad y puede requerir la presencia de testigos.
    • Testamento cerrado: Escrito por el testador o por otra persona bajo su dirección, sellado y entregado ante notario.

    También te puede interesar: Beca Benito Juárez: Fechas de inscripción por cada estado

    ¿Cuál es la fecha límite para hacer tu testamento de forma gratuita?

    Cada año, durante el mes de septiembre, se celebra en nuestro país el Mes del Testamento, iniciativa que busca fomentar la planificación de la sucesión patrimonial entre los mexicanos.

    Para tramitar el testamento de forma gratuita, primero, debes consultar la notaría más cercana y agendar una cita. Posteriormente, llevar la documentación necesaria: identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio.

    El notario te ayudará a redactar tu testamento conforme a tus deseos y las leyes vigentes. Una vez redactado, deberás firmar. Por último, recibirás una copia certificada.

    En ese sentido, la fecha límite para tramitar tu testamento de forma gratuita será el próximo 30 de septiembre.

    • Regional News
    • adn40
    • Mundo Sorprendente TV
    • Vida Plena TV
    • TV Azteca Internacional
    Galerías y Notas Azteca UNO
    ×