No han transcurrido ni 48 horas desde que Otis tocó tierra y dejó irreconocible al bello puerto de Acapulco, cuando el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya advirtió sobre la formación de dos potenciales ciclones en las costas del Océano Pacífico.
Otis tocó tierra la madrugada del 25 de octubre como huracán categoría 5, la mayor en la escala Saffir-Simpson, lo que lo convirtió en uno de los más poderosos y devastadores que ha impactado en suelo mexicano.
Te puede interesar: Estos han sido los huracanes más fuertes y devastadores que han azotado a México
Historias extremas, deliciosos tacos, “bachevillas” y fuertes lluvias
El paso de Otis provocó la ruptura de caminos, caídas de árboles y derrumbes en la autopista que llega al puerto. Hasta el momento se registran 27 personas fallecidas y 4 desaparecidas, pero se desconoce el monto estimado en daños materiales.
También se registró un apagón que afectó a más de 500,000 personas; sin embargo, el suministro de electricidad todavía no ha podido ser restablecido en su totalidad por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
También te puede interesar: Así fue el momento de impacto del huracán Otis en Acapulco (VIDEO)
De igual forma, se cancelaron los vuelos al puerto y la autopista Chilpancingo-Acapulco se encuentra cerrada por un deslave que afectó ambos sentidos.
🚨 #URGENTE #ULTIMAHORA
— BLV_EC (@blv_ec) October 26, 2023
Al menos 27 muertos 💀y 4 desaparecidos tras el paso del huracán 🌪️ #Otis en #Acapulco, #México 🇲🇽.
.
. pic.twitter.com/WITEgf8ZeE
¿Dos ciclones tropicales amenazan el Pacífico Mexicano?
Como mencionamos anteriormente, el SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que el primer ciclón tropical es un remanente de la depresión tropical 21 que está cerca de Chiapas y El Salvador.
Te puede interesar: Clima en México: Huracán Otis impacta en Guerrero | Sigue en vivo la ruta
Por ahora mantiene un 60 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 80 por ciento de probabilidad en 7 días. Se ubica actualmente a 595 kilómetros al sureste de Puerto Chiapas y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste, por lo que es probable que se desarrolle en las costas de Oaxaca.
El segundo ciclón tropical es una nueva formación de baja presión, se encuentra al suroeste de Baja California Sur y mantiene un 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.
⚠️ El #SMNmx vigila dos zonas con probabilidad para desarrollar un #CiclónTropical en el océano #Pacífico.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 26, 2023
🤓Detalles, en el gráfico 👇 pic.twitter.com/1DyeG3GMGG