Lo que le podría pasar a tu cerebro si ves muchas series o programas de televisión

Ver muchas series podría parecer inofensivo, pero… ¿sabías que podría afectar a tu cerebro de formas que no imaginas? Esto es lo que dicen los expertos.

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando miramos series?
demaerre/Getty Images/iStockphoto
Series A7
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque disfrutar de series puede ser una experiencia gratificante, mirar de manera excesiva y continua estos tipos de programas puede perjudicar el descanso, la memoria, el bienestar emocional y el rendimiento cognitivo. No obstante, ¿cuáles son las repercusiones más inmediatas en nuestro cerebro de esta costumbre?

¿Es posible reducir el tiempo frente a las pantallas para mejorar la salud de nuestro cerebro?
tawattiw/Getty Images/Vetta Video
Uso de pantallas

¿Qué le pasa a tu cerebro cuando ves series todo el día?

Según información de National Geographic, la utilización excesiva de pantallas puede ser un gran problema. No se trata solamente de celulares ni de computadoras, también incluye las largas horas que pasamos mirando nuestras series preferidas. Por ello es importante tener en cuenta lo siguiente:

  1. Alteración de los ritmos circadianos: La luz azul emitida por los dispositivos electrónicos durante la noche puede confundir el reloj biológico, causando trastornos del sueño y aumentando el riesgo de enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y depresión
  2. Desensibilización del sistema de recompensa: El uso prolongado de pantallas puede reducir la sensibilidad del sistema cerebral que regula el placer, debido a la liberación constante de dopamina. Esto genera la necesidad de estímulos cada vez más intensos para experimentar bienestar, lo que puede conducir a una especie de adicción.
  3. Afectación del desarrollo cognitivo: En adolescentes y adultos jóvenes, la exposición excesiva a pantallas perjudica la atención, concentración, aprendizaje, memoria, regulación emocional y habilidades sociales. Esto incrementa el riesgo de trastornos mentales y conductuales.
  4. Impacto en el cerebro infantil: En niños, el uso prolongado de dispositivos digitales puede alterar el desarrollo de áreas cerebrales clave para el lenguaje, la atención y la regulación emocional. También se asocia con dificultades de aprendizaje, interrupciones del sueño, ansiedad, estrés y síntomas de abstinencia cuando se limita el uso de pantallas.
  5. Cambios estructurales cerebrales: Estudios de neuroimagen muestran que el consumo excesivo de internet y contenido digital puede reducir la materia gris en regiones implicadas en la toma de decisiones, control de impulsos y procesamiento de recompensas, efectos comparables a los observados en adicciones a sustancia.

Te puede interesar:

¡Look veraniego en Acapulco! Te decimos cómo hacer trencillas en el fleco para lucir espectacular

[VIDEO] ¿Trencitas en el fleco? ¡Checa estos sencillos tipos para lucir increíble! Con coleta alta, chongo alto, con media coleta y muchas más opciones. ¡Toma nota!

¿Cómo puedes cuidar tu cerebro?

Si bien no es sencillo dejar de mirar series, usar el celular o hacer trabajos extensos frente a la computadora, existe una manera de equilibrar mejor el uso de la tecnología. En la página HDM se sugiere:

  1. Desactiva notificaciones: Apaga las alertas de redes sociales, mensajes y correos para reducir interrupciones y evitar la tentación de revisar el teléfono constantemente.
  2. Utiliza aplicaciones o herramientas para controlar el tiempo: Hay apps como Screen Time (iOS) o Digital Wellbeing (Android) que te permiten monitorear y establecer límites diarios en el uso de ciertas aplicaciones.
  3. Crea espacios y momentos libres de pantallas: Designa áreas en casa, como el comedor o el dormitorio, donde no se usen dispositivos electrónicos, y establece “momentos sin pantallas” para fomentar la desconexión.
  4. Sustituye el tiempo de pantalla por actividades offline: Dedica tiempo a leer libros impresos, hacer ejercicio, practicar hobbies, juegos de mesa o actividades al aire libre, que ayudan a distraer la mente y reducir la dependencia digital.
  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca 7
×
×