La boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras permanece internada en estado crítico tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico . La intervención quirúrgica a la que fue sometida evitó la muerte encefálica, según el parte emitido por el equipo médico del Hospital Cullen, donde se encuentra bajo estricta observación desde hace nueve días.
El procedimiento se realizó en Argentina, donde recientemente se vivió la polémica con Keylor Navas , y consistió en una craniectomía descompresiva para reducir la presión intracraneal provocada por el evento vascular. La operación logró evitar la muerte, aunque el pronóstico se mantiene reservado.

¿Qué se sabe sobre el estado de salud de la boxeadora Locomotora Oliveras?
El jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del sanatorio, Néstor Carrizo, indicó que la paciente presenta signos de estabilidad, lo que reduce la probabilidad de un daño irreversible en todo el cerebro. Sin embargo, advirtió que es probable que queden secuelas neurológicas muy graves.
Te puede interesar
- Club América se refuerza: quién será el mejor jugador del Apertura 2025, según la IA
- Sed de revancha: el jugador extranjero que América le quitaría a Cruz Azul para el Apertura 2025
- Cuándo inicia el Us Open, el último Gran Slam del 2025 en el tenis
De acuerdo al especialista, el área afectada está localizada en el hemisferio izquierdo, el cual regula funciones motoras del lado derecho del cuerpo y también la comprensión del lenguaje. Aun así, aclaró que por ahora no pueden determinar el grado de afectación funcional que tendrá a largo plazo.
Carrizo informó además que los reportes médicos futuros no mostrarán cambios significativos debido a la evolución lenta de este tipo de cuadros clínicos. Mencionó que solo una complicación inesperada podría alterar ese panorama.
¿Cuál fue el título mundial que ganó la boxeadora en México?
En mayo de 2006, Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras logró una victoria por nocaut técnico en el octavo asalto frente a la mexicana Jackie Nava, durante una velada disputada en Tijuana, lo que la consagró campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC). Ese triunfo significó el punto más alto de su carrera profesional.
El combate marcó una etapa fundamental para el pugilismo femenino en Argentina. Oliveras, con escasa experiencia internacional, superó a una rival consolidada en su propio territorio. Años más tarde, ella misma se autodefinió como la mejor del mundo, impulsada por aquella conquista.
Otra de sus actuaciones destacadas ocurrió en Cancún, donde enfrentó a Érica Farías por el cinturón superligero del WBC, aunque en esa ocasión no logró quedarse con la victoria. Desde su retiro del cuadrilátero, se mantuvo activa en redes sociales y entrenamientos personales. Hoy, su entorno espera la evolución clínica mientras la ex campeona mundial libra un nuevo combate, esta vez por su mantener su vida.