Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha para visibilizar la prevención, el diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos.
Te puede interesar: ¿Cuándo vuelve a competir Isaac del Toro y por qué la espera será larga?
La OMS impulsa desde 2021 la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama con una meta clara: reducir la mortalidad en 2.5% anual hasta 2040, lo que evitaría 2.5 millones de muertes prematuras. En el mundo del deporte ha habido múltiples supervivientes.
Resumen del partido: Toluca 4 - 0 Querétaro | Jornada 13 | Apertura 2025
Las historias de supervivencia al Cáncer de Mama en el deporte
Martina Navratilova. La leyenda del tenis fue diagnosticada con cáncer de mama en 2010; tras una tumorectomía y seis semanas de radioterapia, fue declarada libre de cáncer ese mismo año. En 2023 informó un nuevo diagnóstico simultáneo de cáncer de garganta (VPH-relacionado) y un cáncer de mama en etapa temprana, del que logró remisión tras tratamiento. Su caso recuerda que el seguimiento continuo es clave, incluso tras superar una primera batalla.
Gabriela Dabrowski, la doblista canadiense (campeona del US Open 2023 y medallista olímpica) reveló que jugó gran parte de la temporada 2024 mientras recibía tratamiento. Diagnosticada en abril, fue operada, volvió a competir en junio, alcanzó la final de Wimbledon en dobles y ganó el bronce olímpico en París; más tarde completó radioterapia antes del US Open. Compartió su historia para subrayar el valor de la detección temprana.
La defensora del Orlando Pride, Tony Pressley fue diagnosticada en julio de 2019. Tras cirugía y tratamiento, regresó a las canchas en 2020. Hoy utiliza su plataforma para fomentar la concientización y apoyar iniciativas de investigación y acompañamiento para otras mujeres.
La velocista jamaicana Novlene Williams-Mills recibió el diagnóstico semanas antes de Londres 2012. Se sometió a múltiples cirugías, volvió a competir cuatro meses después y siguió ganando títulos nacionales y medallas internacionales, incluida una presea olímpica con el 4x400 en Río 2016. Su historia es un ejemplo de recuperación competitiva de alto nivel.
Chaunté Lowe. La cuatro veces olímpica de Estados Unidos se sometió a una doble mastectomía y quimioterapia. Aun en tratamiento, continuó entrenando con el objetivo explícito de usar su visibilidad para promover la detección temprana, convirtiéndose en una de las voces más activas del deporte en este tema.
Diagnóstico en 2022 a los 29 años para Erin Kennedy, atleta en remo paralímpico. Compitió y ganó el Europeo de 2022 durante la quimioterapia, recibió el alta tras una doble mastectomía en enero de 2023 y ese mismo año volvió a la escena internacional, clasificando el bote para París. Fue seleccionada nuevamente para Juegos y continúa con labores de sensibilización.
Edna Campbell. La escolta de la WNBA fue diagnosticada en 2002, en pleno ascenso con Sacramento Monarchs. Tras el tratamiento, volvió a la liga ese mismo año; su retorno se convirtió en símbolo de esperanza y en una campaña permanente para educar a la comunidad del baloncesto femenino.
La exguardameta profesional Erica Howe de hockey sobre hielo y bombera canadiense atravesó un diagnóstico en 2024-2025, retomó el patinaje y hoy centra su voz en campañas para recaudar fondos y acompañar a otras pacientes, mostrando que la identidad deportiva puede convivir con el proceso de recuperación.
Detección temprana: lo más importante en el Cáncer de Mama
Historias de resiliencia y fuerza que buscan darle atención y voz a quienes no la tienen y sufren de esta enfermedad; que también recalcan la importancia de la detección temprana y el tratamiento.
Te puede interesar: Argentinos pierden el Mundial Sub-20 y se acuerdan de la Selección Mexicana: “Mañana es feriado en México”
Este 19 de octubre, y todos los demás días, cuídate, chécate y prioriza tu salud.