Nunca nos imaginamos que a estas alturas, la pandemia del Covid-19 seguiría afectando tanto nuestras vidas. Los primeros cambios en las agendas de eventos masivos, incluyendo los deportivos, apuntaban a que para el mes de octubre de este año, todo habría vuelto a la normalidad.
Sin embargo, no ha sido así. La mayoría de los estadios siguen teniendo sus gradas vacías. Todo sigue siendo virtual: las pantallas son las que mejor nos acercan a nuestros equipos y deportes preferidos, y los atrevidos en dar una fecha estimada para que eso cambie son cada vez menos.
Sin vacuna, lo peor que podía pasar parece estar siendo una realidad: los deportes comienzan a pensar en un 2021 con restricciones, si no las mismas, al menos sí muy similares.
Como suelen hacerlo, en Estados Unidos han comenzado a organizarse con anticipación para prevenir los más espinosos escenarios.

Cambios de planes anticipados en el deporte de EUA
El NBA anunció esta semana que tendría una temporada más corta; la NHL está considerando una burbuja, como en la recta final de la recién finalizada campaña; y la NFL acordó expandir el cupo de equipos en sus playoffs, en caso de que surjan nuevos brotes que obliguen a acortar el calendario de la campaña regular.
Los dueños del emparrillado han tomado la decisión mencionada con la finalidad de no afectar a equipos que tengan posibilidades de estar en la postemporada, pero que por la situación sanitaria, ya sea a nivel nacional o dentro de la liga, no puedan jugar la totalidad de su calendario de 17 semanas.
Los playoffs de 16 equipos están sujetos únicamente a condición de que no se pueda completar el calendario.
Por su parte, la NBA detalló que su próxima temporada sería de 72 partidos por equipo, en lugar de los 82 habituales. Esto por una sencilla razón: el torneo comenzará con un mes de retraso. Además, los equipos no llegarán al unísono, pues los que no jugaron en la burbuja de Orlando tienen meses de estancamiento deportivo.
Finalmente, las pistas de hielo también han comenzado a trabajar con miras a un futuro pandémico. La NHL está considerando reducir su calendario, reagrupar conferencias y mantener a los jugadores en burbujas durante algunas semanas a la vez, de acuerdo a la última actualización del comisionado Gary Bettman.
En estos últimos meses, Estados Unidos ha aleccionado al resto del mundo en cuanto a organización deportiva se refiere: La burbuja de Orlando fue un éxito para la NBA (sus mayores contratiempos ni siquiera fueron consecuencia del coronavirus, sino del movimiento Black Lives Matters), la MLS está consiguiendo finalizar con éxito su campaña, y la NHL también hizo lo propio.
Los deportes más atropellados por el Covid fueron las Ligas Mayores, (aunque más por un tema de acuerdo económico que por impedimentos de salud), y la NFL, que ha presentado en numerosas franquicias casos positivos, pero se ha anticipado de forma oportuna a las consecuencias que esto pueda generar.
