¡CRISIS! Horas clave para el futuro del básquetbol en Estados Unidos

La WNBA está enfrentando una crisis: las jugadoras exigen salarios justos y los propietarios tienen hasta el 31 de octubre para dar una resolución

Napheesa Collier, WNBA.jpg
Otros Deportes

La Women’s National Basketball Association vive su punto de mayor visibilidad y negocio (asistencias récord, franquicias en expansión y un nuevo ecosistema de derechos de transmisión), pero, paradójicamente, atraviesa una de las mayores crisis en su historia.

Te puede interesar: OFICIAL: referente de Chivas es baja por lesión, ¿se perderá el resto del Apertura 2025?

La raíz del conflicto está en cómo se reparte el dinero y en las condiciones de trabajo, en un año en el que el convenio colectivo (CBA) vence el 31 de octubre de 2025, luego de que el sindicato de jugadoras (WNBPA) decidiera optar por la cláusula de salida para forzar una nueva negociación.

Gol de Johan Carbonero | México 0 - 4 Colombia | Fecha FIFA 11 Octubre 2025

¿En qué consiste la crisis de la WNBA?

El núcleo es económico y estructural. Por un lado, las jugadoras reclaman una porción mucho mayor de los ingresos de la liga. Hoy, su participación está muy por debajo del reparto cercano al 50% que existe en la NBA; reportes recientes sitúan el “take” de las jugadoras alrededor de un dígito alto o poco más del 20%, pese al auge comercial y a nuevos acuerdos mediáticos que elevan los ingresos proyectados de la WNBA.

Por otro lado, persiste un estrés estructural: topes salariales bajos, plantillas cortas (12 cupos) y un calendario comprimido, que han dejado fuera a drafteadas de primera línea y han cargado el volumen de partidos en ventanas muy estrechas. Aunque la liga ha avanzado en temas críticos como los vuelos chárter a tiempo completo (anunciados en 2024), el resto del ecosistema no ha crecido al mismo ritmo que la demanda y la audiencia.

¿Cómo empezó y cómo escaló el problema entre la WNBA y las jugadoras?

El origen inmediato se ubica en octubre de 2024, cuando la WNBPA se salió del CBA vigente para adelantar su expiración a octubre de 2025. Con ello, abrió un año de negociaciones intensas para redefinir salarios, reparto de ingresos, prestaciones y condiciones laborales. La discusión se aceleró durante 2025, alimentada por ingresos al alza (asistencias, patrocinios, rating) y por acuerdos de medios de largo plazo que aumentan el valor del producto, lo que reforzó la postura sindical de que la compensación de las jugadoras no refleja el crecimiento real.

En paralelo, surgieron tensiones deportivas por el tamaño de las plantillas y el tope salarial, que obligan a recortes dolorosos cada pretemporada y, en ocasiones, a operar con 11 jugadoras para cuadrar el límite; y por el calendario, que desde 2022 aumentó el número de juegos sin agregar días a la temporada, provocando tramos de 8 partidos en 16 días para algunos equipos. Todo ello, con el telón de fondo de las reglas de priorización (que condicionan la participación de jugadoras con compromisos en el extranjero), otro punto que el sindicato quiere

¿Qué se ha hecho y qué falta para resolver la crisis?

Hecho: la liga instituyó chárteres a tiempo completo en 2024-25, una demanda histórica que mejora seguridad y recuperación. Falta: ajustar el salario tope, ampliar cupos de roster y descomprimir el calendario para evitar picos de desgaste. Clave: el nuevo CBA y los derechos de transmisión desde 2026 definirán si el crecimiento se traduce en mejores sueldos y condiciones más dignas.

Con el CBA vigente hasta el 31 de octubre de 2025, el reloj corre. Hay reportes de que las partes siguen distantes en el reparto de ingresos y en topes, y no se descarta un escenario de tensión mayor si no hay avances antes de la agencia libre y la siguiente expansión. Aun así, hay moderado optimismo de que la negociación llegue a buen puerto, dados los incentivos de ambas partes por capitalizar el momento histórico de la liga.

Te puede interesar: Una verdadera locura la cantidad que ganan los equipos de Fórmula 1 al ser campeones de constructores

Toda esta crisis se suscitó en plenos playoffs de la temporada, mismos que fueron dominados por Las Vegas Aces, que el 10 de octubre de 2025 conquistaron su tercer título en cuatro años al barrer 4–0 a Phoenix Mercury en las primeras Finales al mejor de siete; A’ja Wilson fue nombrada MVP de las Finales. Un año antes, el campeonato había sido de New York Liberty (2024), lo que subraya que, mientras el producto deportivo crece y genera audiencias récord, la discusión laboral sobre reparto de ingresos y condiciones continúa en paralelo.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
Majo Munguía

Autor / Redactor

Majo Munguía

×
×