Desde su trinchera: Hombres ponen su granito de arena contra la violencia de género

La violencia de género es el maltrato que ejerce un sexo hacia el otro; en México, por lo menos seis asociaciones como Género y Desarrollo buscan combatirla.

Por: Édgar Galicia y Ollinka Méndez

Arturo, desde niño, asimiló cómo se debía “comportar” un hombre en esta sociedad. “La mujer se quedaba en casa a cuidar a los hijos e hijas, el hogar. Entonces el que aportaba dinero era el que mandaba”, dice, pero tras años de desaprender esta idea ahora pone su grano de arena contra la violencia de género.

En México, seis asociaciones como Género y Desarrollo, por sus siglas GEDES, se encargan justo de “resetear” en los hombres ese aprendizaje machista presente e incluso celebrado por muchos años en la sociedad.

¿Qué es violencia de género?

La violencia de género es el maltrato que ejerce un sexo hacia el otro. Este tipo de violencia se basa en la idea de que un sexo es superior al otro, y se manifiesta de diversas formas, como la violencia física, la violencia psicológica, la violencia económica y la violencia sexual.

  • Violencia física: Es el uso de la fuerza para causar daño a otra persona. Este tipo puede incluir golpes, empujones, patadas, pellizcos, mordidas, uso de armas u objetos, etc.
  • Violencia psicológica: El uso de la palabra o el gesto para causar daño a otra persona. Este tipo puede incluir abandono, celos, insultos, humillaciones, marginación, indiferencia, desamor, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo y amenazas.
  • Violencia económica: Es el control del dinero o de las posesiones de otra persona para ejercer poder sobre ella. Este tipo puede incluir limitar el acceso a la comida, la ropa, la vivienda o el dinero, etc.
  • Violencia sexual: El uso del cuerpo de otra persona para satisfacer los deseos sexuales de una persona sin su consentimiento. Este tipo puede incluir violación, abuso sexual, acoso sexual, etc.

La violencia de género puede causar lesiones físicas, problemas psicológicos, problemas de salud mental, dificultades económicas, etc. Es importante estar conscientes de la violencia de género y denunciarla cuando la veamos.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) definen la violencia contra las mujeres como cualquier acción u omisión que cause daño físico, psicológico, sexual o económico a las mujeres, ya sea en el ámbito público o privado.

Otras Noticias

×