Saraguatos al límite: El precio ambiental de “Sembrando Vida”
Los monos saraguatos también sufren a los gobiernos morenistas, enfrentan crisis de supervivencia por las quemas desencadenadas del programa “Sembrando Vida”.
Hasta los monos saraguatos mueren por la 4T, mientras el gobierno federal presume avances con programas como “Sembrando Vida”, en la selva mexicana, los monos enfrentan una silenciosa pero devastadora crisis de supervivencia en Campeche.
Las quemas provocadas por dicho programa, sumadas a la prolongada sequía, han arrasado con su hábitat y puesto en jaque a esta especie emblemática.
Al borde de la desaparición de monos saraguatos
En mayo del año pasado, 220 monos saraguatos fueron encontrados muertos en 4 estados de la República Mexicana, las autopsias revelaron que fue por deshidratación por calor.
“Ellos están muriendo por falta de agua”, afirma Petrona Pascual, residente. Se regresó a la selva en Campeche y se vio muy poco.“De antes había bastantes, donde quiera andaba, ahí veía a los monos, pero ahorita ya no”, explica Joaquín Carballo, residente.
También se pudo ver que la ignorancia e indiferencia hacia esta especie los está aniquilando: “Hay que cuidar a esos animalitos, si no hacen nada, están arriba, esos no perjudican en nada”, mencionó Joaquín Carballo.
El humano continúa destruyéndose su hábitat. La tala inmoderada de árboles y el uso incorrecto de sus áreas naturales obliga a la alouatta palliata a migrar a sitios donde deben de cambiar su alimentación.
Provocando una baja en su masa muscular y en sus niveles de hidratación, haciéndolos más vulnerables a las ondas de calor.
“No solo el mono se está muriendo, también los tejones, los mapaches, cada vez que llegamos esos, igual los otros que le dicen las zarigüeyas”, explicó Petrona Pascual, residente de Campeche.
Están acercándose más a las zonas urbanas por agua y alimento, “Ahí mataron unos grandotes, un zaraguatón grandote, ahí los fueron a poner arriba de la carretera, así, ahí lo crucificaron”, dijo Joaquín Carballo, residente.
Angelina Narra como un mono aullador, entró a un huerto por una naranja y se topó con la furia del dueño: “Lo mató. Ahí lo dejó tirado a una orilla de la carretera como, ahora sí que sin valor, porque uno no sabe, pues qué valor tienen los animales”, dijo Angelina Martínez.
Otros los están capturando para hacer lo impensable, “Hay algunos que lo comen y les digo, no, porque si eso no hace nada”, narró Joaquín Carballo.
La quema de las selvas es otro de los factores que provoca la pérdida de hábitat del mono saraguato. En los potreros se realizan obviamente incendios, pero no hay cortafuegos que eviten la extensión del incendio hacia amplias zonas de la selva.
“Ahorita ha habido mucha quema y solo Dios sabe qué habrá pasado con esos pobres animales”, dijo Angelina Martínez.
Mono Saraguato en peligro de extinción
El saraguato dispersor de semillas ya está en la lista roja de especies en extinción en México, solo quedan unos mil ejemplares.
“Uno los debe de cuidar para que no se acabe esa generación. Porque es una generación bonita”, mencionó Angelina Martínez.
Son muy pocos los habitantes que toman conciencia de la importancia de estas especies. “Nuestro plan de nosotros es construir un tanquecito de piedra, y llenarlo de agua. Una cubeta no es suficiente para ellos”, explicó Petrona Pascual.
“Todavía se oye que de madrugada ellos gritan. Se oye el eco de su grito”, mencionó Angelina Martínez.