FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Cuándo es el siguiente día más corto del año 2025? Así lo miden con los relojes atómicos

El martes 5 de agosto será uno de los días más cortos del año 2025; los especialistas llevan la medición del tiempo con precisos relojes atómicos.

Imagen de la Tierra desde el espacio y de un reloj despertador de manecillas.
Este 5 de agosto será el día más corto del año 2025. |Unsplash.
Compartir nota

Uno de los días más cortos del año 2025 será este martes 5 de agosto, una fecha notable para la ciencia y la medición del tiempo. Aunque no hay una explicación única para este suceso de acuerdo con los especialistas, algunos factores que influyen son las variaciones en la rotación de la Tierra, que ocurre de forma irregular debido a varios factores naturales como los movimientos sísmicos, la influencia gravitacional de la Luna y las mareas.

Estas variaciones provocan que la duración del día solar no sea exactamente de 24 horas en todos los casos y pueden medirse con extrema precisión gracias a los relojes atómicos.

El 5 de agosto, uno de los días más cortos de 2025: ¿Cómo nos afecta?

Para 2025, se han identificado tres fechas donde el día será inusualmente corto: el 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto. De estas fechas, el 5 de agosto será uno de los más breves, con una duración aproximadamente 1.25 milisegundos inferior a las 24 horas convencionales.

Cabe destacar que este fenómeno no representa cambios perceptibles en la vida cotidiana, pero para la comunidad científica y tecnológica es de gran importancia. El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS) monitorea estos ajustes en la duración del día para mantener la precisión en los sistemas globales de tiempo y navegación. Tales observaciones ayudan a entender mejor la dinámica de la Tierra y a calibrar los estándares de tiempo atómico empleados internacionalmente.

Relojes atómicos: el estándar para medir las minúsculas variaciones del tiempo terrestre

Un reloj atómico cuenta las oscilaciones de los átomos que contiene en una cámara de vacío, con el fin de calcular las 24 horas que tiene un día con una máxima precisión. Cada oscilación mide un segundo. Su precisión es tan exacta que los especialistas estiman que puede tener el error de un segundo en 100 millones de años. El reloj atómico más preciso está instalado en el Instituto nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) en Boulder, Colorado, Estados Unidos.

El tiempo que resulta de estos relojes es denominado UTC, siglas en inglés del Tiempo Universal Coordinado, el cual es calculado con 450 relojes atómicos y es el estándar mundial para medir el tiempo.

¿Cuál ha sido el día más corto en la historia?

El 5 de julio de 2024, la Tierra experimentó el día más corto que ha sido registrado desde la aparición del reloj atómico en 1959, con un desfase de 1.66 milisegundos menos.

El aceleramiento de la rotación terrestre que provoca días más cortos ha sido más frecuente desde el año 2020. Se desconoce exactamente por qué ocurre, aunque se asocia con la posición y el movimiento de la Luna, que ejerce una fuerza gravitacional variable sobre la Tierra, modificando ligeramente la velocidad de rotación.

Notas