En los últimos años, el número de abejas ha disminuido drásticamente en todo el mundo, en gran parte debido a la agricultura intensiva, al uso de pesticidas, a las plagas y al cambio climático. Es por ello que una empresa de Israel ha desarrollado una colmena robótica.
Colmena robótica refugia hasta 2 millones de abejas
Las abejas que se refugian en una colmena robótica, una tras otra son escaneadas por la máquina que registra pilas de panales que, en conjunto, podían albergar hasta dos millones de abejas. La colmena robótica las inspecciona en busca de enfermedades, mientras controla la presencia de pesticidas e informa en tiempo real acerca de cualquier peligro que amenazara a la colonia.
El zumbido de las abejas ahoga el retumbe del brazo robótico, que trabaja de una manera mucho más eficaz, que ningún apicultor humano podría igualar.
Esta colmena de nueva generación, fue desarrollada por la empresa israelí Beewise, quien asegura que este tipo de atención permanente es lo que se necesita para minimizar el riesgo de colapso de las colonias de abejas.
It's the dawn of a new day on #beekeeping. pic.twitter.com/lXpZ0ydLY7
— Beewise: Automated Beekeeping (@BeewiseT) March 1, 2021
Utilizan tecnología para frenar el colapso de las colonias de abejas
Empresas de diversas partes del mundo han buscado diferentes tecnologías para intentar frenar el colapso masivo de las colonias de abejas, como la colocación de sensores en las colmenas tradicionales de madera o métodos para hacer frente a la pérdida de abejas, como la polinización artificial.
Te puede interesar:
Nagasaki conmemoró el 76 aniversario del bombardeo nuclear
Bee Home, la colmena robótica desarrollada por Beewise, tiene el tamaño aproximado de un remolque de carga y tiene la capacidad de albergar a 24 colonias. En su interior, se encuentra equipada con un brazo robótico que se desliza entre los panales, además de visión por ordenador y cámaras. Las aberturas con códigos de colores en los laterales permiten a las abejas entrar y salir.
Bee Home ya se utiliza en Israel y Estados Unidos
Saar Safra, director general de Beewise:
“La colmena robótica, o el mecanismo robótico, se llama -Bee Home- y en esencia a ese Bee Home no le hemos cambiado nada con respecto a la apicultura, todo lo que estamos haciendo es llevar a cabo la apicultura como un apicultor haría en el campo, excepto que estamos usando manos robóticas, visión por computadora y cámaras”.
Bee Home ya se utiliza en Israel y Estados Unidos
En Bee Home también se hace la recolección de la miel, la aplicación de medicamentos y la combinación o división de colmenas.
Hasta ahora, Beewise ha conseguido 40 millones de dólares de financiación de inversores privados y más de 100 de sus sistemas ya se encuentran en uso en Israel y en Estados Unidos.
Take a look at this video that @WIPO created which explains about Beewise and the work we are doing to #savethebees. #apiculture #bees #beehive #beekeeping pic.twitter.com/Abgds71Z4n
— Beewise: Automated Beekeeping (@BeewiseT) July 21, 2021