¿Cómo es Hogeweyk, el pueblo para personas con demencia?

Así funciona Hogeweyk, el primer pueblo del mundo creado para personas con demencia. Una alternativa real al modelo tradicional de cuidado.

The Hogeweyk no es una residencia común, es un barrio real para personas con demencia. Casas, tiendas y vida con sentido para adultos mayores.
Conoce Hogeweyk, el pueblo en Países Bajos donde viven solo personas con demencia. Un modelo único que pone la dignidad por encima del diagnóstico.|Pexels
Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

En la ciudad de Weesp, Países Bajos, existe un lugar único en el mundo: The Hogeweyk, conocido internacionalmente como el primer “pueblo” diseñado exclusivamente para personas con demencia avanzada. Este concepto rompe por completo con la estructura tradicional de los asilos o residencias de larga estancia, y representa una transformación radical en el modelo de atención geriátrica.

El enfoque de The Hogeweyk no se basa en restricciones ni en la institucionalización, sino en una filosofía centrada en la libertad, el bienestar emocional. Se trata de un entorno que reproduce todos los elementos de un barrio común, donde los residentes pueden caminar, convivir con personas que comparten su estilo de vida y participar en actividades.

¿Cómo funciona este pueblo para personas con demencia?

Hogeweyk cuenta con casas compartidas, un supermercado, teatro, pub, restaurante y diversos clubes de actividades. Todo está pensado para responder a los intereses, rutinas y gustos de cada persona. Por lo que este enfoque permite que las personas vivan con dignidad y autonomía, aunque necesiten supervisión profesional continua.

¿Cómo funciona el ciudado de personas con demencia en este pueblo?

El objetivo central de esta ciudad es devolver humanidad a quienes viven con demencia. En lugar de centrarse en las limitaciones, se promueve lo que todavía es posible hacer y disfrutar. Cabe señalar que cada hogar dentro del pueblo está organizado en torno a un estilo de vida específico, lo que facilita que los residentes se sientan identificados y cómodos.

Además, todo esto ocurre bajo el acompañamiento de personas especializados que conviven con los residentes y están entrenados para ofrecer cuidados personalizados. La idea no es imponer rutinas, sino acompañar procesos, respetando los deseos de cada persona.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×