La Fiscalía de Personas Desaparecidas en el estado de Coahuila activó la Alerta Amber por la desaparición de las hermanas Génesis Yamileth y Abigail Alvarado Segovia, de 8 y 3 años de edad, respectivamente, quienes fueron vistas por última vez el pasado 11 de noviembre.
Las menores fueron vistas en compañía de su padre Rubén"N”, quien fue acusado por la mamá de las niñas, Karla Segovia, de violencia familiar.
La mujer reveló que tras darle una golpiza con unas tablas, el sujeto la obligó a salir del país; sin embargo, en su ausencia, bajo amenazas pidió ver a las menores, quienes fueron a su casa y nunca regresaron con su abuela.
De acuerdo con su ficha de búsqueda, las niñas pueden estar en riesgo, “toda vez que pueden ser víctima de la comisión de un delito”.
Génesis tiene 8 años de edad, cabello rizado, color castaño, mide 1.30 metros, pesa 35 kilos y usa lentes de armazón rosa. Vestía una pantalonera rosa con sudadera del mismo color y unos tenis negros.
Abigail, de 3 años, tiene cabello rizado, castaño y mide 70 centímetros y pesa 20 kilos, además tiene una cicatriz en la pierna derecha. La última vez que fue vista, llevaba una pantalonera rosa con una sudadera gris y unos tenis azul claro con blanco.
Si alguna persona conoce su paradero, informarlo a los números 844-438-07-00 y al 555-346-25-16 o bien enviar un correo a alerta.amber@coahuila.gob.mx.
¿Qué le pasó a la mamá de Génesis y Abigail?
Karla informó que fue en septiembre de 2022 que logró escapar de la casa que compartía con su esposo, luego de que le propinara una golpiza que le ocasionó una herida que requirió de 16 puntadas en su cabeza, el sujeto la golpeo con una tabla hasta dejarla inconsciente.
Karla soportó golpes, insultos y malos tratos, por miedo, durante varios años pero en esa ocasión el padre de sus hijas amenazó con matarlas a las tres.
Después de esa golpiza, Karla se separó de él y por temor se fue a Estados Unidos en enero de este 2023, dejando a sus pequeñas al cuidado de su madre.
El padre de las menores acudió con violencia a pedir que le prestaran a las niñas y su abuela materna, luego de ser amenazada y que en varias ocasiones tiró la puerta, dejó que las viera.
Sin embargo, el pasado 11 de noviembre, le comunicó a Karla que no le regresaría a sus hijas hasta que ella regresara.
¿Qué es la Alerta Amber?
Las Alertas AMBER se activan en los casos más graves de secuestro infantil. Su objetivo es impulsar a la comunidad a que colabore en la búsqueda de un niño perdido para recuperarlo sano y salvo.
Estas alertas se difunden por radio, TV, carteles en la vía pública, teléfonos celulares y otros dispositivos habilitados para recibir datos.
El sistema de Alerta AMBER se utiliza en al menos 27 países, entre ellos México y Estados Unidos.
La Oficina de Programas de Justicia del Departamento de Justicia de Estados Unidos ha asignado al National Center for Missing & Exploited Children la tarea de administrar el Programa de Distribución Secundario de Alerta AMBER.
Cuando las fuerzas del orden emiten una Alerta AMBER, el NCMEC recibe la notificación y redistribuye la alerta a los distribuidores secundarios que corresponda.
¿Qué hacer cuando desaparece un niño?
• Acudir de manera inmediata a la Agencia del Ministerio Público más cercana o a cualquier otra autoridad.
• Llenar formato de registro.
• Proporcionar fotografía reciente del menor desaparecido.
• Proporcionar al Ministerio Público o autoridad el número de teléfono celular (si lo portaba al momento de su desaparición), correo electrónico, datos de redes sociales del mismo, así como toda información que se le solicite sobre el menor desaparecido.
• Proporcionar datos de correo electrónico y redes sociales del menor desaparecido.
¿Qué necesitas para activar una Alerta Amber?
• La persona desaparecida debe ser menor de dieciocho años.
• Que el desaparecido esté en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal por motivo de ausencia, desaparición, extravío, privación ilegal de la libertad o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito.
• Que exista información suficiente sobre la niña, niño o adolescente, como sus características físicas y señas particulares.