Una imprevista interrupción en la generación eléctrica en la subestación de Granada es donde marcó el inicio del apagón masivo que el pasado 28 de abril de 2025 dejó sin luz a millones de personas en España y Portugal.
Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica, reveló el detalle de dónde comenzó la falta de electricidad en una comparecencia parlamentaria en la que aportó detalles clave sobre este suceso sin precedentes.
¿Por qué pasó el apagón en España?
Instantes después del primer incidente en Granada, ocurrieron fallos similares en las subestaciones de Badajoz y Sevilla, provocando una pérdida de 2.2 gigawatts de capacidad eléctrica, lo que desató una cadena de desconexiones a lo largo de la red.
Aagesen enfatizó que la investigación continúa, encabezada por el gobierno, agencias de seguridad y expertos técnicos, quienes analizan “millones de datos” para esclarecer las causas del apagón.
Esta es la primera vez que las autoridades españolas identifican públicamente las áreas geográficas donde se originó la crisis eléctrica. “Seguimos avanzando también en la identificación de dónde fueron esas pérdidas de generación y ya sabemos que empezaron en Granada, Badajoz y Sevilla”, afirmó la ministra.
Descartan ciberataque en apagón de España
El proceso de investigación, que tomará tiempo debido a su complejidad, descartó hipótesis como un ciberataque a la Red Eléctrica de España (REE), desequilibrios entre oferta y demanda o una insuficiente capacidad de la red como causas probables del incidente.
Según Aagesen, actualmente revisan los informes de los operadores eléctricos, particularmente sobre la volatilidad de días previos y la posibilidad de un exceso de tensión como desencadenante.
El apagón reabrió el debate sobre la dependencia española de las energías renovables y el plan para eliminar progresivamente la energía nuclear antes de 2035.
No obstante, Aagesen defendió la política energética española, argumentando que el mayor protagonismo de las energías renovables redujo costos y mejoró la autonomía nacional. Además, se mostró abierta a alargar la vida de las centrales nucleares si se garantiza la seguridad y precios competitivos.