En medio de diferencias encontradas, la mayoría oficialista se impuso en la Cámara de Diputados y aprobó en lo general y lo particular la Ley Federal de Derechos 2024, que establece los nuevos montos que se pagarán por los derechos de servicios y aprovechamiento de los bienes de la nación. El dictamen se envió al Senado para su validación.
Con 262 votos a favor, 198 en contra y 1 abstención, aprobaron en lo particular la Ley Federal de Derechos, que establece los nuevos montos a pagar en el 2024 por derechos, servicios y aprovechamiento de los bienes de la nación. Previamente se aprobó en lo general con 239 votos de Morena, PT y Partido Verde.
Esta ley autoriza al gobierno federal crear un Fideicomiso para el Tren Maya que será manejado por la Sedena. De acuerdo con los establecido, se alimentará de los recursos que se generen por el cobro de derechos a turistas que ingresan al país. El Fideicomiso deberá estar constituido en un plazo de 60 días
¿Cuándo entrarían en vigor la ‘transferencia de recursos’ que busca la Ley Federal de Derechos 2024?
Se establece que la trasferencia de recursos de los derechos turísticos entrara en vigor de manera inmediata una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y no hasta enero de 2024 como normalmente se establecen en los decretos recaudatorios; hasta el momento no hay una fecha específica para que se refleje.
Inicia la discusión, en lo particular, del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 18, 2023
¿Cómo fue la votación por la Ley Federal de Derechos 2024 en la Cámara de Diputados?
Durante la sesión que se llevó a cabo desde el mediodía, la oposición votó en contra de la Ley Federal de Derechos 2024. De acuerdo con lo reflejado en la pantalla, 196 diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional, Movimiento Ciudadano y PRD lo hicieron. Hubo 2 abstenciones, una de Morena y otra del PT.