FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Senado se sacude ante asesinato de Carlos Manzo; Morena afirma que era una tragedia “imposible de evitar”

La oposición arremete en el Senado tras el asesinato de Carlos Manzo, mientras que Morena aseguró que era tragedia imposible de evitar dadas las circunstancias de violencia.

Asesinato de alcalde de Uruapan sacude al Senado.
Asesinato de alcalde de Uruapan sacude al Senado: Morena pide no politizar, oposición exige autocrítica|X.
Compartir nota

El asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, perpetrado el pasado 1 de noviembre durante un acto público por el Día de Muertos, dominó la agenda política en el Senado de la República y reavivó el debate sobre la crisis de seguridad. La sesión expuso una profunda división: Morena pidió no politizar la tragedia, mientras la oposición exigió autocrítica y un cambio de rumbo urgente en la estrategia de seguridad.

Morena señala asesinato de Carlos Manzo como "una tragedia inevitable"

Los senadores del partido en el poder lamentaron el crimen, pero buscaron minimizar la responsabilidad del Estado, atribuyendo el hecho a la complejidad del entorno y los riesgos inherentes al cargo.

Óscar Cantón Zetina calificó la tragedia como algo “prácticamente imposible” de evitar, argumentando que cuando “una persona está dispuesta a cambiar su vida por la de otra persona, es prácticamente imposible que funcione un mecanismo de seguridad, sobre todo en actos masivos”. El morenista defendió que la solución es un “proceso de reparación y de construcción de paz” que llevará tiempo y que depende de factores externos, como el “enorme mercado de drogas que es Estados Unidos”.

Ignacio Mier Velasco defendió la actuación del gobierno: “Él tenía ayuda, tenía un círculo de seguridad, pero son los riesgos que se tienen. Era valiente, honesto, trabajador. Debemos quedarnos con su recuerdo y reforzar los sistemas de seguridad, acompañando al presidente de México".

Aun así, la violencia en Michoacán y la toma del Palacio de Gobierno en Morelia han provocado voces que piden la renuncia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla o incluso la desaparición de poderes. Manuel Velasco (PVEM) recordó que el “principal responsable” de los delitos del fuero común es el gobernador del estado y debe asumir su responsabilidad, pero cerró filas con el gobierno federal: “Confiamos en la estrategia que ella ha venido encabezando junto con el secretario de seguridad, Omar García Harfuch, y hacemos un llamado a que los mexicanos nos unamos en estos momentos.”

Oposición pide a Morena reconocer un Estado fallido y culpa al gobierno actual

La respuesta de la oposición fue contundente, exigiendo que la presidenta Claudia Sheinbaum deje de "culpar al pasado" y asuma la responsabilidad de la crisis.

Francisco Ramírez Acuña, del PAN, cuestionó la respuesta de la presidenta, quien atribuyó la violencia a la “guerra contra el narcotráfico” de Felipe Calderón: “Ya da risa lo que dice la presidenta. Han pasado trece años desde Calderón y siguen culpando al pasado. Esta violencia es culpa de Morena, de un gobierno irresponsable que ha dejado de actuar durante seis años con López Obrador y ahora con Sheinbaum.”

Alejandro Moreno Cárdenas fue más allá, calificando a México como “un Estado fallido” y recordó que “más de 300 candidatos, alcaldes y funcionarios públicos han sido asesinados”. El líder priista condenó que el crimen, ocurrido en una plaza pública con niños, es un mensaje claro: “el crimen organizado dijo al gobierno ‘aquí mandamos nosotros’. Eso no se puede permitir”.

El dirigente del tricolor acusó al gobierno federal de “proteger al crimen organizado” y afirmó que su negligencia “pone en riesgo la confianza internacional y el tratado comercial con Estados Unidos”. Por su parte, la senadora priista Claudia Anaya advirtió que la omisión estatal podría llevar a una "amenaza de que Estados Unidos intervenga", lo cual sería “gravísimo”.

Notas