La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respaldó las regulaciones especiales impuestas a Pemex por ser un agente preponderante en el mercado petrolero para evitar dejar en desventaja a empresas del sector energético.
A propuesta del ministro Javier Laynez Potisek, por mayoría de tres votos, la Segunda Sala declaró inconstitucional que el Congreso de la Unión eliminará dichas reglas mediante una reforma a la Ley de Hidrocarburos en mayo de hace dos años.
De esta forma, el máximo tribunal del país confirmó el amparo concedido a la empresa “Estación 0231” tras considerar que con las modificaciones legales se violaba el derecho a la libre concurrencia y competencia que debe regir en el mercado de hidrocarburos.
La @SCJN respaldó las regulaciones especiales impuestas a #Pemex por ser un agente preponderante en el mercado petrolero para evitar dejar en desventaja a empresas del sector energético. pic.twitter.com/MIwZ9d2bRA
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 14, 2023
Laynez Potisek señala incompetencia del Congreso de la Unión para dejar sin efectos la facultad de la CRE
Esto porque al eliminar las reglas conocidas como medidas asimétricas, Petróleos Mexicanos podría ejercer un poder dominante en el mercado de hidrocarburos y dejar en desventaja a las empresas privadas del sector.
En su propuesta, Laynez Potisek señaló que el Congreso de la Unión es incompetente para dejar sin efectos la facultad de establecer dichas medidas concedida a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de esta forma declaró la inconstitucionalidad de los artículos del artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Hidrocarburos, publicado el 19 de mayo de 2021.
“Dado que a la CRE constitucionalmente se le faculta en general para regular las ventas de primera mano de hidrocarburo y sus productos, se entiende implícita la potestad para imponer, si así lo estima conveniente, principios de regulación asimétrica”, señaló la SCJN.
¿Cómo beneficiaba la Ley de Hidrocarburos a Pemex?
Y es que con la reforma de 2021 se quería eliminar la facultad de la Comisión Reguladora de Energía, para establecer esas medidas o regulaciones y, en el caso concreto, se encuentran dirigidas a las empresas de Pemex, para tratar de evitar regresar al modelo de monopolio del Estado.
“No debe pasar por alto que conforme a la Constitución la CRE tiene la función amplia de regular las ventas de primera mano de hidrocarburos y sus productos, y que dicha función de regulación debe entenderse en conjunto con la de supervisión con el objeto de fomentar el desarrollo eficiente de la industria y promover la competencia.
Ante esto se explicó que el Congreso, al establecer una restricción a la regulación aplicable a las ventas de primera mano de hidrocarburos, limitó tanto la autonomía técnica del órgano regulador como sus atribuciones previstas por la Constitución.