¿Superhumanos que viven bajo el agua? Conoce la historia de la tribu Bajau

La tribu Bajau, también conocida como las “nómadas del mar” pueden aguantar la respiración hasta por 13 minutos y sumergirse a profundidades de hasta 60 metros.

(Imagen generada con IA) Un hombre respirando con normalidad debajo del mar para simular a la tribu Bajau.
Los Bajau viven de la pesca y la recolección de recursos marinos en las aguas.|Grok
Notas
Mundo

Escrito por: Pilar Espinoza

¿Cuál es el mayor rango de tiempo que puedes aguantar la respiración bajo el agua? Las cifras oficiales revelan que la mayoría de las personas solo puede resistir unos cuantos segundos; algunos, con mucho esfuerzo, unos pocos minutos. Pero existe un grupo de personas conocidas como la tribu bajau que llevan el buceo libre al extremo: son capaces de sumergirse hasta durante 13 minutos y bajar hasta 60 metros de profundidad sin usar ningún equipo especial.

El increíble secreto genético de los nómadas que viven bajo el mar

La tribu bajau vive en las aguas que rodean países como Filipinas, Malasia e Indonesia. Para ellos, el océano es su hogar. Se sumergen cada día para pescar su alimento o buscar elementos naturales que luego utilizan para crear artesanías. Su vida está tan ligada al agua que pasan mucho más tiempo en el mar que en tierra firme.

¿Cómo consiguen estas hazañas? La ciencia tiene una respuesta fascinante. Un estudio publicado en 2018 por Melissa Llardo, del Centro de Geogenética de la Universidad de Copenhague en Dinamarca, descubrió que los bajau tienen una mutación genética que hace que su bazo sea significativamente más grande que el de otras personas. Este órgano, que normalmente ayuda al sistema inmune a reciclar glóbulos rojos, en el caso de los bajau parece ser clave para su increíble capacidad de buceo.

Un bazo más grande implica una mayor reserva de glóbulos rojos oxigenados, lo que les da una ventaja genética para aguantar más tiempo bajo el agua en cada inmersión. La historia de la tribu bajau es un increíble ejemplo de cómo el ser humano puede adaptarse a su entorno de maneras sorprendentes.

La triste realidad de los nómadas del mar: ¿El fin de la vida Bajau?

Desafortunadamente, el estilo de vida de estas nómadas del mar se ve cada vez más amenazado. Son considerados como un grupo marginado que no disfruta de los mismos derechos de ciudadanía que sus compatriotas de la isla principal. Además, el aumento de la pesca industrial está dificultando su subsistencia a partir de las reservas locales de peces. Como resultado, muchos de ellos optan por abandonar el mar.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×