¿Te imaginas que en tan solo 30 años haya lugares en el planeta donde el calor sea tan intenso que las personas no puedan vivir ahí? Pues un estudio de la NASA advierte que esta preocupante situación podría volverse realidad. La investigación se enfoca en cómo el calentamiento global está provocando un peligroso aumento en las temperaturas, haciendo que ciertas zonas se acerquen a un punto de no retorno.
¿Qué es la temperatura de bulbo húmedo y por qué alarma a la NASA?
Un informe reciente de la NASA, basado en datos recopilados por satélites, ha encendido las alarmas sobre el aumento del calor extremo en el planeta. Según Colin Raymond, científico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, los niveles de estrés térmico extremo se han más que duplicado en los últimos 40 años. Lo más preocupante es que esta tendencia parece que continuará, lo que podría tener consecuencias graves para la vida en ciertas regiones del mundo.
Para entender mejor este peligroso aumento del calor, los científicos de la NASA se basan en un índice llamado temperatura de bulbo húmedo, pero, ¿qué es esto? Imagina que tomas un termómetro normal y le envuelves un trapo húmedo. La temperatura que marca ese termómetro con el paño húmedo mientras el agua se evapora es la temperatura del bulbo húmedo. Este índice es crucial porque nos dice qué tan bien puede enfriarse nuestro cuerpo mediante el sudor cuando hace calor y hay humedad en el ambiente. Si esta temperatura es muy alta, significa que aunque sudemos, el sudor no se evaporará fácilmente y nuestro cuerpo no podrá refrescarse.
@aztecanoticias ¡Cuidado! Según la ONU, los golpes de calor causan más de 55 mil muertes anuales en el mundo. A partir de 39.5 a 40 grados, el cuerpo puede fallar. Los síntomas iniciales son confusión mental y agresividad. 🌡️ Es clave evitar el sol, mantenerse hidratado y fresco. 💦 @_lucybravoy @villalvazo13 ♬ sonido original - Azteca Noticias
¿Por qué algunas ciudades podrían volverse inhabitables en 30 años?
El estudio de la NASA indica que una temperatura de bulbo húmedo de aproximadamente 35 grados Celsius es el límite máximo que una persona puede soportar durante al menos seis horas. Más allá de este punto, el cuerpo humano ya no puede enfriarse lo suficiente y el calor puede volverse mortal.
Aunque el aumento del calor es un problema global, algunas regiones son más vulnerables que otras. Desde 2005, ya se han registrado temperaturas de bulbo húmedo superiores a los 35 grados Celsius en lugares subtropicales como Pakistán y la región del Golfo Pérsico, aunque por períodos cortos.
Las zonas que serán inhabitables por el calor extremo, según la NASA
Además, los valores ligeramente inferiores, entre 32 a 35 grados Celsius, se han triplicado en los últimos 40 años, lo que señala un aumento generalizado del estrés térmico peligroso en diversas partes del planeta. Según el informe de la NASA, existen varias regiones en el mundo que son especialmente propensas a sufrir los peores efectos del calor extremo en las próximas décadas. Se espera que sean particularmente vulnerables el Sur de Asia, el área del Golfo Pérsico, y la zona alrededor del Mar Rojo (alrededor del año 2050).
Un poco más adelante, cerca del 2070, se prevé que también se vean severamente afectados el este de China, partes del sudeste asiático, y Brasil. En el caso específico de España, los expertos advierten que las provincias que más sufrirán las consecuencias de las olas de calor cada vez más frecuentes e intensas serán Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía.