Criminales ofrecían trabajo falso por WhatsApp para secuestrar a víctimas en Jalisco

El grupo criminal contactaba a sus víctimas por WhatsApp para ofrecerles un trabajo falso; terminaron atadas de pies y manos cuando fueron a la entrevista.

Videos
Estados

Por: Armando Parra y Jesús Herrada

Lo que parecía una oferta de trabajo, terminaba en momentos de terror. En Jalisco, un grupo criminal engañaba a sus víctimas ofreciendo trabajo falso por WhatsApp para secuestrar a las personas que estuvieran interesadas en la vacante.

El grupo criminal, integrado por cuatro hombres, ubicaba a las víctimas que prestaran algún servicio para después contactarlas mediante llamadas de WhatsApp. Al contestar, les hacían creer que los contratarían con un buen pago.

Todo era un engaño, ya que las víctimas que acudían a la entrevista eran secuestradas. Ahí las torturaban y les tomaban fotos para después enviárselas a sus familiares con el fin de exigirles dinero como rescate.

La banda acusada de cometer este delito ya fue detenida en medio de un fuerte dispositivo de seguridad entre el municipio de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, justo sobre una vía conocida como Camino a la Cañada, informó la Fiscalía de Jalisco mediante un comunicado.

“Luego de trabajos de investigación por parte de elementos de la Fiscalía estatal en un patrullaje realizado por una brecha de Ixtlahuacán de los Membrillos se detectó que los sujetos dejaban a sus víctimas atadas de pies y manos en esta brecha”, se informó en el comunicado.

Los detenidos fueron identificados como Luis Fernando F; Ángel Alejandro M; Rodrigo V. y César Oswaldo B, quienes ya se encuentran a disposición del juez de control del quinto distrito, quien resolverá su situación jurídica por su probable responsabilidad en la comisión del delito de secuestro agravado.

¿Qué trabajadores eran engañados para secuestrarlos?

Las personas que fueron engañadas con la promesa de que serían contratadas, pero que al final fueron secuestradas, se dedicaban a la prestación de diversos servicios, entre ellos de instalación de electricidad, renta de mobiliario para eventos y actividades de topografía. No se conocían entre sí, salvo dos de ellas.

¿Cuál es el nuevo modus operandi para secuestrar por un trabajo falso?

La Fiscalía de Jalisco detectó un nuevo modus operandi para secuestrar a las personas. Los criminales contactan por llamadas de WhatsApp haciéndose pasar como clientes. Les prometen que los van a contratar para un proyecto. Las víctimas acuden a la supuesta entrevista y ahí son secuestrados.

¿A cuántas personas secuestraron con trabajos falsos?

Cinco personas acudieron a la supuesta entrevista, donde terminaron secuestradas. Ahí las amarraron de pies y manos con cinchos y las dejaron a la intemperie, en medio de un paraje solitario, a cielo abierto, de difícil acceso.

Los delincuentes tomaron los celulares de las víctimas y llamaron a sus familiares para exigirles dinero a cambio de regresarlos con vida, “además de que les enviaron fotografías de las víctimas amordazadas en el lugar del cautiverio, siendo amenazadas con arma de fuego por los delincuentes”.

¿Cuánto les pidieron de rescate a las víctimas de secuestro?

La Fiscalía de Jalisco informó que a una de las cinco víctimas le pidieron un millón de dólares; solo se hicieron cinco pagos por diversas cantidades por un total de 77 mil pesos.

Al final, las autoridades lograron rescatar a las cinco víctimas. Fueron trasladadas para realizar una valoración médica. Además de que se recuperaron dos vehículos de ellas de los modelos Nissan Frontier y Volkswagen Vento. También se aseguró un arma de fuego de utilería, celulares y otros dos vehículos Nissan Versa de los probables secuestradores.

La Fiscalía busca capturar al resto de la banda delictiva, “ya que se tiene identificado que es una organización criminal en la que unos integrantes realizan las llamadas desde otros puntos, para que posteriormente otros cómplices concreten el secuestro”.

¿Qué se recomienda para no caer en engaños por WhatsApp?

La Fiscalía de Jalisco pidió a las personas estar atentas ante cualquier llamada por WhatsApp. Sobre todo si es para la prestación de algún servicio que resulte muy atractivo.

“Una de las recomendaciones es no confiar en llamadas de números desconocidos y mucho menos de mensajería instantánea, provenientes de aplicaciones como WhatsApp”, señaló.

También pidió que al momento de ser contratado, se tenga la certeza de la identidad de la otra persona. En caso de pactar una cita, comentarlo con alguien cercano para darle detalles.

Otras Noticias

×