Por maltrato animal, buscan prohibir calandrias impulsadas por caballos en Baja California

Las autoridades de Baja California afirmaron que se trata de un acto de maltrato animal utilizar a los caballos como medio de transporte turístico en la entidad.

Por maltrato animal, buscan prohibir calandrias impulsadas por caballos en Baja California
Las autoridades llamaron a modernizar este servicio en Baja California|FIA.
Notas
Estados

Escrito por: Alexis Pérez Cerino

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, anunció que promoverá una reforma para prohibir, por tratarse de un acto de maltrato animal, las calandrias jaladas por caballos en todo el estado; la ley buscará imponer penas de hasta 2 años de cárcel para quien cometa este delito.

En conferencia de prensa, indicó que el área jurídica de su administración alista los últimos detalles de las modificaciones a la ley que surge tras la difusión de un video en el que usuarios denunciaron maltrato animal en Ensenada tras captar cómo se desploma un caballo debido al cansancio.

Las autoridades estatales confirmaron que, previo a la prohibición, se buscará que las cerca de 20 familias que se dedican al transporte impulsado por animales cambien de giro o modernicen sus actividades, esto con el fin de evitar consecuencias legales una vez que el Congreso de Baja California apruebe las reformas.

“Se va a prohibir porque nada está por encima del bienestar de los animales... Decirle a las familias que no se quedan solas, vamos a encontrar estos esquemas mucho más modernos sin necesidad de tracción animal”, expresó.

“No cuentan con permiso para operar calandrias": Gobierno de Baja California

De acuerdo con el consejero jurídico del gobierno de Baja California, Juan Jose Pon Mendez, de las 20 familias que se dedican a la operación de calandrias, no todas cuentan con permiso. Además, estas concesiones son ilegales debido a que no pasaron por la aprobación del Ayuntamiento.

El funcionario comentó que estas autorizaciones fueron entregadas directamente por el expresidente municipal de Ensenada, Marco Novelo Osuna, en el año 20219, pero insistió en que no tienen validez.

Habrá penas de hasta 2 años por uso de calandrias con animales

Juan Jose Pon Mendez añadió que las reformas, que serán presentadas ante el Congreso de Baja California, buscan que las personas que utilicen animales como medio de transporte puedan ser procesadas por el delito de transportación ilegal de pasajeros.

El artículo 250 del Código Penal de Baja California establece que, las penas en estos casos, serán de seis meses a dos años de prisión.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×