Ciudad de México.- La Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) urgió a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y al Gobierno Federal para tomar medidas técnica, humanas y presupuestales que permitan al país recuperar la Categoría 1, para de esta forma disminuir afectaciones a la industria nacional, los empleos y la contribución al PIB de México.
Advirtió que la decisión de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos de degradar a México a Categoría 2 evaluó la capacidad de país y no de las aerolíneas en lo individual para adherirse a las normas internacionales de seguridad de aviación y a las prácticas recomendadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
México opera con los más altos estándares
Sin embargo, la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) aseguró que las aerolínea mexicanas operan con los más altos estándares de seguridad operacional y normas internacionales.
Industria aérea mexicana con estragos tras COVID-19
Detalló que a pesar de los grandes esfuerzos de la industria para superar los efectos del COVID-19, la baja en la calificación, causará un efecto grave que será un impacto adicional que afectará severamente a la recuperación de las aerolíneas nacionales.
Ya que estas no podrán incrementar sus rutas o frecuencias, registrar aeronaves adicionales y tendrán afectaciones en los códigos compartidos con aerolíneas norteamericanas.
TE PODRÍA INTERESAR:
Estados Unidos baja calificación de seguridad aérea de México
“…Todo lo anterior, tiene un efecto grave en la conectividad con distintos domésticos en regiones donde la industria aérea es un elemento importante para el desarrollo económico y social…”, añadió.
Los miembros de la CANAERO reiteraron su compromiso con las autoridades, y aseguraron que están en toda la disposición de trabajar en manera conjunta y coordinada para recuperar la Categoría 1.