Una vacuna logra resultados positivos contra el cáncer de páncreas, el más letal

El cáncer de páncreas es letal en el 88 % de los pacientes; los resultados de un ensayo clínico elabora por un equipo de investigadores dan una esperanza.

Escrito por: Ollinka Méndez
Cáncer-páncreas-ensayo-clínico
El cáncer de páncreas es letal en el 88 % de los pacientes | UNAM

El adenocarcinoma pancreático ductal, (PDAC, por sus siglas en inglés), un tipo de cáncer de páncreas exocrino, se desarrolla a partir de las células que recubren los pequeños tubos, denominados conductos

El cáncer de páncreas es letal en el 88 % de los pacientes, pero, de acuerdo con los resultados de una investigación publicada en la revista Nature, alberga neoantígenos de células T derivados de mutaciones que son adecuados para las vacunas.

Resultados del ensayo clínico son “prometedores”

Fueron 16 los voluntarios en los que se trabajó con una vacuna experimental de ARN mensajero y personalizada que indujo una respuesta inmunitaria sustancial y retrasó la recaída de los pacientes con cáncer de páncreas.

El estudio muestra que las vacunas personalizadas de ARN mensajero “resultan prometedoras” en el adenocarcinoma pancreático ductal. Y es que el cáncer de páncreas tiene unas tasas de supervivencia bajas, donde la única cura es una cirugía a la que los expertos apuntan, no todos los pacientes son candidatos.

Una combinación de terapias quirúrgicas y médicas puede retrasar la recurrencia, pero sus tasas de éxito son reducidas, se lee en la publicación de la revista especializada. Se conoce de la letalidad del cáncer de páncreas, no obstante, alberga neoantígenos de células T derivados de mutaciones que son adecuados para vacunas, se lee en la investigación.

La vacuna fue personalizada para tratar los tipos de tumor de cada paciente

En el ensayo clínico en su fase 1, el equipo de investigadores administró una vacuna personalizada de ARN mensajero en combinación con quimioterapia e inmunoterapia a 16 pacientes. El tipo de vacuna fue en relación con el tipo de tumor de cada paciente.

Las respuestas de células T en el 50 por ciento de ellos, fueron sustanciales, de acuerdo con el reporte, “lo que indica que la vacuna puede inducir una respuesta inmunitaria mejorada”.

Con un seguimiento de 18 meses, se advirtió que, los pacientes con células T expandidas por la vacuna tenían una media de supervivencia libre de recidiva más larga en comparación con los pacientes sin células T expandidas por la vacuna.

Estos resultados demuestran el potencial de las vacunas individualizadas de ARN mensajero en el tratamiento contra cáncer de páncreas, siendo este muy poco reactivo a la inmunoterapia.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Ollinka Méndez

Notas

Otras Noticias

×