CDMX: largas filas en Basílica de Guadalupe por Día de la Candelaria

En la Capilla de las Bendiciones, de la Basílica de Guadalupe CDMX, este Día de la Candelaria se recibe al Niños Dios para su bendición hasta las 5 de la tarde.

Día-de-la-candelaria-niño-dios-2-de-febrero
¿Cómo se debe vestir por primera vez al Niño Dios?|FIA

Escrito por: Azteca Noticias

Por este Día de la Candelaria, desde las primeras horas de hoy, miles de feligreses formaron largas filas para bendecir las candelas y al Niño Dios en la Basílica de Guadalupe de la CDMX.

Bendición de las candelas

El 2 de febrero, la Iglesia Católica, celebra la fiesta de la Presentación del Señor, también conocida como la Candelaria. Es el día de las velas que se encienden y bendicen con agua bendita antes de la misa, y más tarde se distribuyen a los religiosos y laicos, una costumbre que se remonta al siglo XI.

Este Día de la Candelaria se festeja en México con los tradicionales tamales, y de acuerdo a la Arquidiócesis Primada de México el origen de esta fiesta está en la Biblia. En nuestro país es una celebración llena de expresiones populares de fe, dice la Arquidiócesis.

El Día de la Candelaria tiene su origen en dos pasaje importantes de la Biblia: La Purificación de María y la Presentación del Niño Jesús al templo.

Tamales mexicanos

En la gastronomía mexicana los tamales ocupan un lugar protagónico. Sus formas, colores y sabores son cualidades culinarias que hemos aprendido desde la infancia, hasta el punto de pensar que los conocemos a profundidad y declararlos un alimento nacional.

De acuerdo al experto Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM existen cerca de 400 variedades de tamales en toda América Latina, que se pueden clasificar de diversas maneras. Algunas no contienen maíz, el ingrediente más común, y aunque tradicionalmente su preparación es hogareña, los tiempos actuales la han restringido a ocasiones especiales.

La palabra “tamal” proviene del náhuatl tamalli, que significa “envuelto”. Por tanto, puede ser definido como un platillo de vieja raigambre mesoamericana, cuya característica principal es que está envuelto en una hoja.

La antigüedad de los tamales explica su arraigo en la dieta del mexicano. Antes, por la diversidad de ingredientes y formas de preparación se elaboraban para su consumo diario; sin embargo, hoy la dinámica los ha marginado sólo para determinados festejos, como el Día de la Candelaria, o como un producto que se adquiere de empresas comerciales caseras o industriales.

AMLO envía mensaje a mexicanos por Día de la Candelaria

Por este Día de la Candelaria, el presidente López Obrador, publicó en sus redes sociales un mensaje para los mexicanos.

Día de la Candelaria, 2 de febrero y es el día de los tamales ¡bendita tradición! ¡Miren este es de chipilín, y este es un chanchamito! ¡Chanchamito, chanchamito! lo agarro completo, tengo mis manitas limpias, entonces esta es una salsita que lleva sobre todo el de chipilín, estos son tamalitos tabasqueños, y me esta tomando Beatriz, que ahora le deje tres... adiós, adiós.
@lopezobrador_

La misa de bendición de candelas fue de 9 a 10 de la mañana, mientras que la Capilla de las Bendiciones en la Basílica de Guadalupe de la CDMX recibirá hasta las 5 de la tarde a quienes lleven al Niño Dios.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×