Centro Médico Nacional 20 de Noviembre duplica trasplantes en 2024

Los pacientes recuperan su calidad de vida en cuanto reciben un trasplante. El Centro Médico Nacional 20 de Noviembre duplica trasplantes en 2024.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Centro Médico Nacional 20 de Noviembre aumenta trasplantes en 2024 respecto al 2023.
Médicos del CMN 20 de Noviembre en cirugía | ISSSTE

En México, la incidencia de enfermedades crónico degenerativas y terminales ha aumentado. Padecimientos como la insuficiencia cardiaca, la insuficiencia hepática, la diabetes mellitus, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y las enfermedades mieloproliferativas han hecho necesario contar con un número mayor de donadores de órganos. Este 2024, el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” duplicó los trasplantes.

Las cifras de personas que voluntariamente se han inscrito como donadores han aumentado; no obstante, es urgente contar con más voluntarios.

El personal involucrado en el programa institucional de trasplantes realiza su trabajo con calidad y ética. Puedes tener la seguridad de que la confidencialidad y gratuidad de las donaciones es completa.

Y es que, muchos de los pacientes fallecen en la lista de espera por un hígado ya son muy limitadas las donaciones.

A pesar de la escasez de órganos por poca cultura de la donación, el ISSSTE sigue trabajando por promover la donación de órganos. En 2021 este CMN “20 de Noviembre” ocupó el primer lugar en trasplantes en México.

Especialistas realizan doceavo trasplante de hígado del 2024,

La cirugía se llevó a cabo el pasado lunes 23 de diciembre y estuvo a cargo del doctor Aczel
Sánchez Cedillo, quien, con apoyo de un equipo médico quirúrgico, realizó el procedimiento en un tiempo estimado de cuatro horas y media.

El paciente es un masculino de 58 años, originario de Sinaloa, quien cumplió su tercer día postoperatorio con evolución satisfactoria, signos vitales adecuados, pruebas de función hepática con rangos en normalidad y el esquema de inmunosupresión completo, por lo que fue dado de alta este viernes 27 de diciembre.

La donación fue realizada por el Centro Médico Nacional “Siglo XXI” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego de que la familia de un masculino de 46 años, diagnosticado con hemorragia intracraneal, dio su consentimiento.

CMN 20 de noviembre aumenta operaciones de este tipo

El CMN “20 de Noviembre” es el segundo centro con mayor productividad de trasplantes
hepáticos en el país; atiende a más de 200 pacientes al mes con algún padecimiento de hígado, de los cuales algunos casos buscan obtener un trasplante.

Asimismo, el hospital, a través del programa de trasplantes de hígado, ha incrementado el
número de estas cirugías en los últimos tres años, ya que, en lo que va del 2024 se han realizado 12 operaciones de este tipo, mientras que en el 2022 se realizaron seis.

¿Qué se necesita para donar, por qué es importante donar?

Para realizar una donación o ser donador de órganos se necesita cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad y encontrarse en buen estado de salud.
  • Tener compatibilidad aceptable con el receptor.
  • Contar con consentimiento expreso (por escrito) o tácito (no haber manifestado su negativa en vida) de parte de se o sus familiares responsables (cónyuge, concubinario o concubina, padres, hijos, padres, hermanos).
  • El consentimiento tácito para la donación de órganos y/o tejidos sólo aplica al confirmarse la pérdida de la vida o muerte cerebral.
  • Recibir información completa sobre los riesgos de la operación y las consecuencias del órgano o tejido.
  • Los menores de edad y las mujeres embarazadas no pueden donar.
  • Está prohibido el comercio de órganos, tejidos y células, su obtención es a título gratuito, sin ánimo de lucro y bajo estricta confidencialidad.
  • Si la pérdida de la vida de un donante está en relación con un delito, el ministerio público y la autoridad judicial intervendrán para la obtención de los órganos y tenidos.
  • Para obtener su credencial de donador voluntario, el interesado puede imprimir el siguiente documento, anotar los datos que se solicitan y mostrarlo a los familiares.

¿Qué órganos se pueden donar?

Los órganos y tejidos son indispensables para la vida, todos podemos necesitar la donación de alguno y también ayudar a que otra persona viva con calidad. Los órganos y tejidos que se pueden donar después de la muerte son:

Órganos:

Riñón

Corazón

Hígado

Páncreas

Pulmón

Intestinos

Tejidos:

Hueso

Piel

Córneas

Tendones

Válvulas cardíacas

Platica con tu familia sobre tu voluntad de ser donante para que ellos la respeten.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×