La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Wendy Maricela Cordero González, presentó una iniciativa para que los certificados de nacimiento puedan digitalizarse, para esto tendrían que modificar los artículos 389 bis y 389 bis 1 de la Ley General de Salud.
De acuerdo con lo planteado por la panista, exponen que el derecho ha sido deficiente en muchos sectores de la población, y lo ejemplificó diciendo que de cada 10 personas sin registro de nacimiento en México la mayoría son niños y niñas del sur y centro.
“Carecer de registro o acta de nacimiento puede convertirse en un factor de exclusión; además, cuando los niños y las niñas no cuentan con un registro desde el nacimiento también son expuestos con mayor facilidad a peligros como ser víctimas de trata de personas, matrimonios forzados, adopciones ilegales y reclutamiento forzado, entre otros”, advierte.
¿Qué estados registran menos actas de nacimiento?
Estudios sobre los registros de actas de nacimiento detallaron los estados en los que existe un menor registro, siendo Morelos el que encabeza la lista, quedaron de la siguiente forma:
- Morelos 78.3 por ciento
- Puebla 77.2 por ciento
- Quintana Roo 77.1 por ciento
- Tabasco 75.5 por ciento
- Oaxaca 74 por ciento
- Guerrero 72.1 por ciento
- Chiapas 63 por ciento
Argumentó que de estos estados los más afectados son aquellos que tienen un vocablo indígena y en gran medida es donde se concentra la mayor población de personas sin registro de nacimiento.
Diputada destaca que todos tienen derecho a nombre propio
Wendy Maricela destacó que todas las personas tienen derecho a tener nombre propio, personalidad jurídica, nacionalidad y una identidad ante el resto de las personas. Con esto buscan que las personas puedan acceder a servicios básicos de salud y seguridad social.
Actualmente la estadística de nacimientos se obtiene por los registros administrativos que ofrece el Registro Civil mediante actas emitidas al momento de que se inscriben al sistema; de momento se turnó a la Comisión de Salud.
¿Cuáles son los requisitos para registrar a un bebé en CDMX?
En la CDMX, los padres, madres, abuelos y demás ascendientes en línea recta de los menores de edad pueden registrar a un bebé. Los pasos a seguir son:
- Solicitud de registro debidamente llenada.
- Certificado de Nacimiento en el formato que expida la Secretaría de Salud
- Identificación oficial de quienes presentan al menor, tanto en original como en copia simple.
- Copia certificada del Acta de Matrimonio de los padres. En caso de no ser casados, deberán presentar sus actas de nacimiento.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad, en original y copia, de las personas que se presenten a registrar.