Buscan estandarizar audiencias orales penales federales

Con el fin de evitar errores, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aplicará a nivel nacional las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias Penales.

CJF

Escrito por: Juan Pablo Reyes

Para evitar errores, dilaciones o algún tipo de acción que ponga en duda la correcta impartición de justicia durante las audiencias del sistema acusatorio, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aplicará en todo el país las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias Penales.

Las guías responden a la necesidad de estandarizar los parámetros de la nueva justicia procesal penal, favorecen su consolidación en todo el país y garantizan quea justocia sea en todo momento respetuosa y promotora de los derechos humanos.

“Con el propósito de institucionalizar las mejores prácticas judiciales y dotar a los operadores de una herramienta que les permita adoptar la oralidad como un medio efectivo de argumentación y evitar que las audiencias se conviertan en espacios de lectura de documentos. Uniforman la actuación de los operadores del sistema penal acusatorio mediante el formato de hoja de verificación que asegura a los intervinientes de las audiencias, tanto personas juzgadoras como litigantes, el cumplimiento de las reglas que garantizan el debido proceso y la presunción de inocencia”, informó el CJF.

Guías Judiciales agilizarán la realización de las audiencias orales

A través de un comunicado se detalló que son guías orientadoras que enlistan los pasos a seguir en cada una de las audiencias que pueden verificarse en un proceso penal. Algunas de las guías remiten a otras cuando lo sucedido en la audiencia así lo amerite, con el fin de ayudar al buen desarrollo de las audiencias, por lo que las guías se interrelacionan.

“El uso generalizado de las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias Penales agilizará la realización de las audiencias orales en los Centros de Justicia Penal Federal (CJPF) y se aprovechará al máximo el uso de las salas, ya que al reducirse los tiempos por audiencia, se incrementará el número de juicios. Además, sientan las bases para mejorar prácticas asociadas a la dependencia de la lectura y a la reiteración de argumentaciones de los intervinientes en las salas de audiencias.”, se indicó.

Las guías están destinadas principalmente, a los juzgadores especializados, defensores públicos, agentes del ministerio público y litigantes. Incorporan jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación relativa a la perspectiva de género y la atención diferenciada a grupos prioritarios.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×