El doble homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, ambos funcionarios del círculo cercano de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se enmarca en uno de los puntos más elevados de violencia política en México.
De acuerdo con la plataforma “VOTAR ENTRE BALAS” de Data Cívica, México Evalúa y Animal Político los homicidios de precandidatos, candidatos, funcionarios y sus familias se han multiplicado en los últimos años, como se muestra a continuación:
Algo pasó en 2021 que a partir de ese año los homicidios de precandidatos, candidatos, funcionarios y sus familiares se multiplicaron más de 300%; como se ilustra en el siguiente gráfico:

Algo similar ocurre cuando se incluyen los registros de amenazas, secuestros, atentados, ataques armados y desapariciones de precandidatos, candidatos, funcionarios y sus familias, como se muestra a continuación:
Con todo esto, la evidencia demuestra que entre los años 2020 y 2021 “algo pasó” que los grupos criminales se radicalizaron en sus actividades delictivas con lo que se acrecentó la violencia política en nuestro país.

Algunas hipótesis son: I) La alternancia política en las elecciones intermedias del 2021; y, II) Las detenciones de líderes del narco como Alejandro Sanchez Santamaría, alias “El Negro” (de la Familia Michoacana), Héctor Palma Salazar, alias “El Güero” (del Cártel de Sinaloa) y Esteban Méndez, alias “El Ojos” (de la Unión Tepito).
Pero, ese es tema para otra columna. ¿Ustedes qué piensan? Déjenme saber en los comentarios.