Comienzan a vacunar contra el COVID a maestros en Argentina

Los maestros en Argentina están recibiendo sus vacunas contra el COVID-19, en un esfuerzo por mantener abiertas las escuelas.

En Argentina comenzó la vacunación de maestros.
REUTERS/Marco Bello|MARCO BELLO/REUTERS
Notas
Mundo

Escrito por: Raziel Cruz Salazar

Los maestros en Argentina están recibiendo sus vacunas contra el COVID-19, en un esfuerzo por mantener abiertas las escuelas durante la pandemia y el lanzamiento de vacunas.

Un esfuerzo que también va dirigido a disminuir el temor que tienen los profesores, al estar en contacto con los alumnos.

“Pocos nenes por día, distanciamiento, que es difícil porque esos espacios y estamos de lejos. Bueno, mantenerlo, por eso mucho diálogo, retomar este diálogo y sí hay temores. Esos temores los tenemos en todos lados”, asegura la profesora Alejandra Catuono.

Comienza vacunación de maestros en Argentina
REUTERS/Lucy Nicholson|LUCY NICHOLSON/REUTERS

Se han establecido centros de vacunación en la capital y la provincia de Buenos Aires para que los maestros reciban su vacuna, en un esfuerzo por asegurarles que trabajar en las escuelas es seguro.

Y es que ellos también necesitan conocer el proceso que se llevará a cabo para volver a las aulas. Así lo dice Estela Mino, directora de escuela primaria.

“Se fueron planteando en el tema de la reorganización y la vuelta cómo iba a ser. Cada uno también tiene miedo, tiene familiares de riesgo, algunos con problemas de salud. Entonces eso también se plantea y yo creo que primó las ganas de volver. Tenemos el tema de la vacuna que es un aliciente, una luz de esperanza que decimos, bueno, tenemos algo como para sentirnos más resguardados”

El país sudamericano, con una población de alrededor de 45 millones, ha recibido hasta ahora unas 3 millones de dosis de vacunas, de las cuales, según los informes, ya se han administrado 1,7 millones de dosis.

“Argentina tiene 3 millones de dosis, eso es un buen número, muy bueno al comparar dosis que se han aplicado y dosis que se han distribuido, y teniendo en cuenta que esta distribución se hizo la semana pasada”. Así lo dice el Dir. Nacional para el control de Enfermedades Transmisibles, Juan Manuel Castelli.

Argentina ha registrado más de 2 millones de casos del nuevo coronavirus y más de 53,000 muertes desde que comenzó la pandemia.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×