Conoce cómo funciona el “comercio de barrio” en México
El “comercio de barrio” fue creado por comerciantes y clientes de una misma localidad, con el objetivo de mantener la economía y empleos de la zona.
México no es un país fácil de vencer, un claro ejemplo es su gente, ya que actualmente en las calles del país se ha implementado una nueva metodología entre vendedores, la cual se denmina “comercio de barrio”, ¿sabes qué es y cómo funciona? Te explicamos.
¿Cómo funciona el comercio de barrio?
El comercio de barrio funciona como parte de una estrategia de sobrevivencia entre comerciantes, pues son pequeñas actividades que reactivan la vida y el trabajo de miles de mexicanos, un ejemplo de esta metodología es el siguiente:
Cuando un plomero o electricista necesita realizar algún trabajo pero no tiene el dinero necesario para comprar los materiales, acuden con los dueños de las ferreterías y solicitan las piezas; el encargado se las presta sin dejar un pago anticipado, y cuando se termina el trabajos, los plomeros o electricistas regresan a devolver las piezas que no se utilizaron y a pagar las que sí.
Este tipo de comercio funciona cuando los clientes y comerciantes que se conocen entre ellos se unen para mantener a flote la economía de la localidad, además de generar empleo y oportunidades entre ellos.

Algunos “comercios de barrio” surgen por necesidad económica
En muchas ocasiones los comercios de barrio son el rostro de la necesidad económica que existe en las distintas zonas de México, por lo que la mayoría de estos surgen tras las pérdidas de empleo.
Algunos casos, como el de Karina, quien después de perder su trabajo como maestra de natación, se apoya de las donaciones de ropa que le hace la gente de su barrio, para posteriormente venderla, ganando entre 200 a 300 pesos al día.
Existen más de 5 millones de pequeñas y medianas empresas en México
Los comercios de barrio que se han creado algunas zonas de México, podrían llegar a considerarse como pequeñas empresas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México existen alrededor de 5.5 millones de pequeños y medianos negocios; la quinta parte de ellos se establecen en el Estado de México (Edomex) y la Ciudad de México (CDMX).