Extraño comportamiento de una partícula hace dudar a científicos sobre su conocimiento en física

La partícula ´muón´ realizó movimientos extraños durante un experimento realizado en Estados Unidos. Esto hizo que los cinetíficos dudaran de su conocimiento.

ciencia
Notas
Mundo

Escrito por: Salma Domínguez

El peculiar movimiento de una partícula subatómica llamada muón en un experimento de un laboratorio en Estados Unidos hace que los científicos sospechen que les falta algo en su comprensión de la física, quizá alguna partícula o fuerza desconocida.

Los investigadores anunciaron el jueves nuevos hallazgos sobre el muón, una partícula magnética y de carga negativa, similar a su primo el electrón pero 200 veces más grande, en un experimento en el Laboratorio Nacional de Aceleradores Fermi del Departamento de Energía de Estados Unidos en Batavia, en el estado de Illinois.

El experimento estudió la oscilación de los muones cuando viajan a través de un campo magnético. La partícula, al igual que el electrón, tiene un pequeño imán interno que le hace tambalearse como el eje de una yoyo cuando se encuentra en un campo magnético.

‘Partícula de Dios’ podría existir

Pero la velocidad del bamboleo de la partícula, tal como se midió en el experimento, variaba considerablemente de lo que se había predicho basándose en el Modelo Estándar de la física de partículas, la teoría que explica cómo interactúan los componentes básicos de la materia, regidos por las cuatro fuerzas fundamentales del universo.

Los nuevos hallazgos, basados en datos publicados en 2021, siguen insinuando la existencia de algún factor misterioso, mientras los investigadores tratan de resolver la diferencia entre la predicción teórica y los resultados experimentales reales.

“Estamos buscando un indicio de que el muón está interactuando con algo que desconocemos. Podría ser cualquier cosa: nuevas partículas, nuevas fuerzas, nuevas dimensiones, nuevas características del espacio-tiempo, cualquier cosa”.
Brendan Casey, científico principal del Fermilab.

Años para esperar el resultado del experimento

Los investigadores dispararon haces de muones a un anillo magnético superconductor en forma de dona de 15 metros de diámetro. A medida que los muones giraban alrededor del anillo a casi la velocidad de la luz, interactuaban con otras partículas subatómicas que, como pequeñas parejas de baile, alteraban su movimiento.

Los resultados de 2021 también habían mostrado un bamboleo anómalo. Los nuevos resultados se basan en el cuádruple de datos, lo que refuerza la confianza en los hallazgos. Los investigadores esperan anunciar sus conclusiones finales con todos los datos recopilados dentro de unos dos años.

De acuerdo con Casey, el experimento mide la velocidad de giro de los muones en un campo magnético. El concepto es sencillo. Pero llegar a la precisión requerida lleva años de construcción del experimento y de toma de datos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×