El cónclave es el proceso para elegir a un nuevo Papa, es decir, a un nuevo líder de la iglesia Católica. En ello, los cardenales de todo el mundo viajan a la Ciudad del Vaticano para realizar una votación secreta en la cual determinan quién deberá ser el sucesor de San Pedro.
Tras la muerte del papa Francisco, quien ascendió al cargo de Santo Padre en 2013, los integrantes de la religión católica esperan el inicio del cónclave, programado para este 7 de mayo de 2025, pero ¿cuándo terminará? En Fuerza Informativa Azteca (FIA) te mantendremos al tanto de la cobertura de este evento.
¿Cuánto tiempo dura el cónclave?
El cónclave es el proceso mediante el cual los cardenales de la Iglesia católica se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir a un nuevo Papa. Este no tiene un límite como tal de duración, ya que ello puede variar según el contexto histórico y las circunstancias internas de la Iglesia.
En la actualidad, los cónclaves suelen resolverse en pocos días, gracias a normas más estrictas que buscan agilizar la elección y evitar largos periodos de incertidumbre. Sin embargo, en el pasado, los cónclaves podían extenderse durante semanas, meses o hasta años, dependiendo de las divisiones internas entre los cardenales y las presiones políticas externas.
¿Cuánto duró el cónclave de Francisco?
El cónclave que eligió al papa Francisco, el argentino Jorge Mario Bergoglio, fue uno de los más breves de la historia reciente. Duró dos días, entre el 12 y el 13 de marzo de 2013 y requirió sólo cinco votaciones para alcanzar el consenso necesario.
En comparación, el cónclave donde eligieron a Benedicto XVI también duró dos días, del 18 al 19 de abril de 2005 y la elección de Juan Pablo II duró tres días, del 14 al 16 de octubre de 1978.
¿Cuánto ha durado el cónclave más largo?
El cónclave más largo duró 1006 días y sucedió en 1268, tras la muerte del papa Clemente IV. Debido a motivos políticos, religiosos e incluso familiares, causaron la división de los cardenales, y, en ese entonces, ellos no estaban aislados del mundo exterior, como sucede actualmente.
Tras casi tres años de deliberaciones, de noviembre de 1268 a septiembre de 1271, Gregorio X fue elegido como nuevo pontífice. Además, ello generó cambios en la organización de la iglesia, como el aislamiento de los cardenales, para evitar que los cónclaves tengan duraciones tan largas.
¿Cuál fue el cónclave más corto?
El récord del cónclave más corto corresponde al que tuvo lugar en octubre de 1503, tras la muerte del papa Pío III. Tras ello, el Colegio Cardenalicio eligió al cardenal Giuliano della Rovere, quien fue el papa Julio II, elegido en apenas 10 horas en octubre de 1503.
La rapidez se debió a que muchos cardenales ya consideraban a della Rovere como el candidato ideal antes de iniciar la votación, lo que permitió alcanzar un acuerdo casi inmediato.