¿Vivir sin internet? Así es la vida de los agricultores sin esta herramienta

Una vida sin internet podría ser una pesadilla para muchas personas; sin embargo, existen comunidades en México que no cuentan con acceso a esta herramienta.

Videos
Finanzas
Por: Roberto Domínguez

Actualmente el internet se ha convertido en un factor indispensable en la vida de las y los mexicanos, pues es una herramienta que se utiliza para trabajar y comunicarse con otras personas, pero ¿Qué pasaría si no existiera este servicio?

Para Axihuiyo, una comunidad marginada de 200 habitantes ubicada en el estado de Hidalgo, el vivir sin internet es una realidad, ¿Qué consecuencias ha provocado?

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en México se existen alrededor de 25 millones de personas que no cuentan con servicio de internet.

¿Cuáles son las consecuencias de no tener internet?

En México existen más de 600 comunidades en toda la Huasteca, en donde viven alrededor de 200 mil indígenas, de los cuales 140 mil no cuenta con acceso a internet, pues son los que viven en las zonas más apartadas, ¿Qué consecuencias ha provocado la falta de este servicio?

Trámites administrativos: Ante la falta de internet muchas personas tienen que viajar por horas para poder llegar hasta las oficinas gubernamentales. Acceso a conocimiento: Algunas instituciones publican información actualizada en sus páginas web, por lo que las personas que no cuentan con acceso a internet no pueden ver esta información.

Otro de los grandes problemas, especialmente para los agricultores, es la falta de información en el mejoramiento de técnicas de cultivo para hacer más productivas sus tierras y poder vender mejor.

¿Por qué es importante tener internet en la actualidad?

El internet es considerado una herramienta de comunicación, así como una fuente de información, la cual es muy utilizada hoy en día para distintas actividades, pero ¿Cuál es su importancia?

De acuerdo con expertos, el internet aporta una serie de posibilidades para el desarrollo personal, ya que facilita el acceso a la información, a la comunicación y al entretenimiento.

Otras Noticias

×