¿Todo lo que toca Morena, termina en caos? La decisión de reducir las operaciones en el AICM, mandado a las aerolíneas estadounidenses al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya está cobrando factura. Hoy, el Gobierno de México debe corregirlo antes de que lleguen las sanciones.

Desde Palacio Nacional, tuvieron que recular, por lo que regresaran los espacios de aterrizaje a las aerolíneas de Estados Unidos para evitar más sanciones; sin embargo, podrían llegar nuevos enredos.

Si quieren arreglar el tema con Estados Unidos tendría que ser ya (...) Porque en estos días se está cumpliendo un plazo que dio el Departamento de Tranporte para recibir las objeciones a las sanciones que tienen previstas”, explicó Rosario Avilés, analista en temas aeronáuticos.

Al final, se tendrá que corregir el berrinche, que en el sexenio pasado, obligó a reducir los vuelos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

¿Riesgo de colapso aéreo? Advierten que operar AICM y AIFA traerá complicaciones al espacio aéreo

Expertos aseguran que operar los dos aeropuertos en el valle de México, podría traer complicaciones en las operaciones en el espacio aéreo, pues aseguran que la operación simultánea del AICM y el AIFA no será factible.

Permitir o establecer la operación simultánea en ambos aeropuertos para vuelos de carga duplicaría las operaciones de las empresas aéreas, y eso no es factible, o se realizan operaciones allá o acá, pero duplicar operaciones no es viable para ninguna empresa aérea”, compartió Fernando Gomez, analista aeronáutico, para Fuerza Informativa Azteca.

Fueron muchas las voces que advirtieron que obligar a las aerolíneas estadounidenses a irse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) solo traería problemas con el vecino del norte; sin embargo, al Gobierno de México no quiso escuchar.

Cancelaciones de vuelos y sanciones de Estados Unidos golpean al AIFA en temporada vacacional

El alto precio del ‘berrinche’ de AMLO; México inicia conciliación para proteger el mercado aéreo

Actualmente, gracias a los berrinches del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), hoy no tuvieron más que corregir este gran error.

Habrá que esperar primero estos primeros pasos que se están dando dentro de la conciliación (...) No nos conviene a ninguno de los dos porque este mercado transfronterizo es el más grande del mundo, solamente el año pasado movió 40 millones de pasajeros”, explicó Ángel Domínguez, Presidente del Colegio de Copilotos Aviadores de México.