Suprema Corte admite controversia de Chihuahua contra libros de texto gratuitos

El ministro Luis María Aguilar concedió suspensión para frenar la distribución de los libros de texto gratuitos en Chihuahua.

LIBROS DE TEXTO SEP.BMP

Escrito por: Salvador Maceda

La Suprema Corte admitió estudiar y resolver la controversia constitucional que promovió el gobierno de Chihuahua para evitar la distribución de los libros de texto gratuitos en la entidad, pues advierte que la Secretaría de Educación Púbica (SEP) incurrió en posibles violaciones a los procedimientos de aprobación de los contenidos.

El ministro Luis María Aguilar Morales, encargado de elaborar el proyecto de sentencia que someterá a consideración del pleno, concedió una suspensión a fin de que no sea repartido el material didáctico en el estado.

Conceden suspensión para frenar distribución

En los estrados electrónicos de la Corte se publicó el acuerdo de admisión a trámite de la controversia constitucional y el incidente de suspensión otorgado al gobierno de Chihuahua, el cual estará vigente hasta que el tribunal pleno resuelva definitivamente el asunto.

El incidente a la letra dice: Se concede la suspensión solicitada por el Poder Ejecutivo del Estado de Chihuahua, para los efectos precisados en este proveído. La medida suspensional surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía y sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse por algún hecho superveniente.

En la demanda de controversia registrada con el folio 400/2023, el gobierno de Chihuahua señaló como autoridades responsables de la presunta violación al procedimiento de aprobación de libros de texto gratuitos no solo a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez sino también a otras áreas.

“Acuerdo a promover demanda de controversia constitucional en contra Secretaría de Educación Pública, subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Materiales Educativos, Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG), Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos, Dirección General de Gestionar Escolar y Enfoque Territorial”, señala el escrito de demanda.

La ruta para que el caso de los libros de texto se resuelva en la Corte

Con el acuerdo de admisión a trámite de la controversia que presentó el gobierno de Chihuahua se abre la puerta para que estados como Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Yucatán, que han manifestado su renuencia a la entrega de los libros puedan acudir al Máximo Tribunal del País.

Solicitud de atracción a la SCJN

Además de ésta controversia existe un amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia contra la Secretaría de Educación Pública por lo también presuntas violaciones al proceso de aprobación de los libros de texto.

En ese escenario existe una suspensión definitiva que frena cualquier intento por distribuir el material didáctico.

La suspensión sostiene que el 14 de agosto de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo con el Plan de Estudios para la Nueva Escuela Mexicana el cual es vigente hoy.

La jueza Yadira Medina, a cargo del amparo, concluyó que ese Plan, que debía ser fundamental para imprimir y distribuir los libros, está incompleto.

Dijo, faltaron los programas con los contenidos obligatorios y por eso se concedió la suspensión definitiva a la Unión Nacional de Padres de Familia para que no se imprimieran y distribuyeran los libros de texto gratuitos.

La Unión Nacional de Padres de Familia impugnó 14 libros sin embargo, pidió ante la jueza Yadira Medina que fueran la totalidad de los Libros de Texto Gratuitos los que se congelaran.

En medio de éste litigio tanto la SEP como los padres de familia inconformes pidieron a la Suprema Corte de Justicia la atracción del caso, para que desde ahí se resuelva el amparo, lo cual no ha sucedido al momento.

Alguno de los ministros de la Corte tendría que hacer suya la petición para ejercer la facultad de atracción.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×