En el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) se realizó el segundo Parlamento Abierto sobre las corridas de toros, en el que especialistas y personas que se dedican a la fiesta brava manifestaron sus puntos de vista sobre la iniciativa de prohibición que continúa en comisiones.
María Fernanda Torres Rodríguez, asesora de la Asociación Mexicana de Tauromaquia, confió en que este Parlamento Abierto sirva para generar acuerdos, ya que destacó que para muchas familias de la CDMX la fiesta brava es su fuente de empleo.
📌 #CongresoCDMX continúa #ParlamentoAbierto de Iniciativas sobre Corridas de Toros.
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) May 17, 2022
➕ ℹ️ 👇https://t.co/R2hgKPGYBI pic.twitter.com/kcTEL1ra9d
Consideró que prohibir las corridas de toros tendrá un impacto negativo que se reflejaría en el bienestar animal, ya que aseguró “los toros bravos reciben probablemente el mejor trato de los animales al cuidado de los seres humanos” y reveló que el 10 por ciento mueren en una plaza de toros.
Prohibición de corrida de toros impactaría a derrama económica
Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico de la CDMX, detalló en el segundo Parlamento Abierto que la derrama económica por las corridas de toros a nivel nacional es de seis mil 900 millones de pesos al año, y que generó 80 mil empleos directos y 146 mil empleos indirectos.
En lo que respecta en la Plaza de Toros México, la fiesta brava deja una derrama de 29 millones de pesos, con 376 negocios dedicadas a esta actividad; y consideró que la Plaza de Toros México podría enfocarse a otro tipo de actividades, que incluso pudieran tener una derrama económica mayor.
Si se prohíben las corridas de #toros, la especie está destinada a desaparecer. Se cría específicamente para la fiesta brava.
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) December 8, 2021
No sirve para actividades de campo, ni para engorda. Tampoco puede convivir con otros animales.#ProhibidoProhibir pic.twitter.com/XEHv2ie8sQ
Por su parte, José Saborit Santa, director de la Asociación Civil Tauromaquia Mexicana, sugirió en el Congreso de la CDMX realizar mesas de trabajo y reuniones para confrontar con mayor tiempo las ideas de los grupos taurinos y antitaurinos, sin falacias; y efectuar estudios conjuntos sobre las supuestas afectaciones producidas por las corridas de toros.
En al menos cinco estados de México las corridas de toros ya están prohibidas, de acuerdo con participantes del Parlamento Abierto. En este foro destacó la participación de académicos, investigadores taurinos, médicos veterinarios y organizaciones de la sociedad civil en este foro, con la intención de escuchar ambas voces y tomar l