¿Cuáles fueron las elecciones presidenciales más cerradas de la historia en México?

Las elecciones 2024 están a la vuelta de la esquina y es buen momento para recordar cuáles fueron las más cerradas de la historia presidencial.

¿Cuáles fueron las elecciones presidenciales más cerradas de la historia en México?
¿Quiénes participaron?|Sergio Morales

Escrito por: Felipe Vera

México se encuentra en época electoral, en menos de un año se llevarán a cabo las elecciones 2024 y prometen ser las más grandes de la historia por la cantidad de personas que acudirán a las urnas a votar, pero ¿será amplia o corta la brecha entre los candidatos?

Históricamente las elecciones en México mantienen un margen relativamente corto de votos entre aspirantes; sin embargo, hace menos de 20 años se registraron las más cortas, ¿Quiénes participaron y cuál fue el resultado?

¿Cuáles fueron las elecciones presidenciales más cortas en la historia de México?

Corría el año del 2006 cuando las elecciones en las que participaba Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) protagonizaron un resultado cerrado, en aquella ocasión se opuso el panista con u margen de 0.56 puntos y los resultados tuvieron que demorar más tiempo del habitual, casi cinco días.

La diferencia entre ambos candidatos fue tan corta que las denuncias no tardaron en hacerse esperar por los partidos políticos, quienes denunciaban irregularidades; sin embargo, al final el resultado fue ratificado para Felipe Calderón, quien permaneció en el poder durante el periodo 2006-2012

¿Cuándo son las elecciones 2024 en México?

El domingo 2 de junio del 2024 se llevarán a cabo las elecciones en México, en estas no sólo está en juego las presidenciales, también más de 20 mil puestos en distintas partes de la república:

  • 128 escaños en el Senado de la República.
  • 500 Curules en la Cámara de Diputados.
  • Jefatura de la Ciudad de México.
  • Mil 98 Diputaciones locales.
  • 18 mil 527 cargos municipales y auxiliares
  • 8 gubernaturas: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

¿Cuándo serán los debates presidenciales en México?

El Instituto Nacional Electoral (INE) definió las fechas en que se llevarán a cabo los debates presidenciales, estos se establecieron de la siguiente manera:

  • Domingo 7 de abril de 2024 a las 20:00 horas tiempo centro.
  • Domingo 28 de abril de 2024 a las 20:00 horas tiempo centro.
  • Domingo 19 de mayo de 2024 a las 20:00 horas tiempo centro.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×