¿Por qué la Luna se encoge? Estas son las consecuencias que podría traer a la Tierra

Cada vez que la Luna se encoge provoca una notable deformación de la superficie en la región, lo que podría traer consecuencias para la vida en la Tierra.

¿Qué podría pasar si la Luna continúa encogiéndose?
¿Qué podría pasar si la Luna continúa encogiéndose?|Pexels

Escrito por: Pilar Espinoza

Aunque la Luna se ha ido encogiendo en los últimos cientos de millones de años debido a la intensa actividad en su núcleo, en la actualidad, científicos advierten por los riesgos de la actividad sísmica que este factor produce, ¿qué está pasando con el satélite y cómo podría afectar a la Tierra?

La razón por la que la Luna se encoge con el pasar del tiempo

El descubrimiento del porqué la Luna se encoge no es nuevo, ya qué el satélite ha reducido su tamaño hasta 150 pies de su circunferencia, en los últimos cientos de millones de años, a consecuencia del enfriamiento gradual del núcleo.

¿Hay consecuencias para la Tierra? Cada vez que el satélite natural se encoge, provoca una notable deformación de la superficie en la región polar sur, incluidas las zonas propuestas por la NASA para los alunizajes tripulados de la Artemis III, lo que retrasa la exploración de este astro por las consecuencias que podría traer, principalmente su actividad sísmica.

¿Qué relación tiene el encogimiento de la Luna con su actividad sísmica?

En 2019, el científico Thomas Watters, del Centro de Estudios de la Tierra y Planetas en el Museo Nacional del Aire y el Espacio, comparó a la Luna con una uva para explicar que, al igual que este cítrico, al pasar el tiempo, el satélite natural se arruga hasta ser una pasa; sin embargo, a diferencia de la piel flexible de esta fruta, la corteza de este astro es quebradiza y se rompe a medida que el interior se encoge.

La ruptura da como resultado ‘fallas de empuje’, donde una sección de la corteza se empuja hacia arriba sobre una sección adyacente. Estas se asemejan a pequeños acantilados en forma de escaleras, o escarpes, cuando se ven desde la superficie lunar, lo que a su vez produce terremotos lunares poco profundos, capaces de producir fuertes temblores de tierra en la región del polo sur.

El artículo de Thomas Watters dice es imposible predecir con exactitud cuando dejarán de suceder los movimientos sísmicos de la Luna, pero podría ser dentro de miles de años, cuando el núcleo se enfríe por completo, lo que significa que continúan formándose nuevas fallas y, en consecuencia, la actividad seguirá siendo abundante.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×