En cuatro sexenios, así cambiaron las pensiones de adultos mayores

Las pensiones para adultos mayores en los últimos cuatro sexenios han tenido cambios en el monto y edad de entrega; así ha sido su aplicación desde 2003.

adultos_mayores.jpg
|Crédito: Cuartoscuro

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en días recientes que el monto de las pensiones para adultos mayores tendrá un incremento anual; sin embargo, no es la primera vez que este apoyo sufre cambios, en cuatro sexenios estas han sido algunas de sus modificaciones.

En 2003, durante la administración del presidente Vicente Fox se creó el programa “Atención a Adultos Mayores”, como parte del cual se estableció dar un apoyo económico a las personas mayores de 60 años que habitaran en comunidades rurales y de alta marginación.

El apoyo era de 700 pesos mensuales, lo que actualmente equivale a mil 446 pesos; no obstante, en 2004 el programa cambió y se entregaron apoyos alimentarios de 2 mil 100 pesos anuales, lo que hoy en día equivale a 345 pesos al mes.

Te puede interesar: “No aceptamos supervisión, no somos colonia": AMLO

En 2007, durante el mandato de Felipe Calderón se mantuvo la entrega de apoyos a través del “Programa de Atención a los Adultos Mayores de 70 años y más en zonas rurales”.

Además del nombre, que se quedó en “70 y más”, la cobertura también cambió y se amplió, de localidades con 2 mil 500 habitantes a poblaciones con 30 mil. En 2009 se autorizó que familiares de los beneficiarios recibieran el apoyo en caso de muerte del adulto mayor.

Una limitante de este programa era que los adultos jubilados o pensionados no podían inscribirse a “70 y más”. Los que sí entraron al programa recibían 500 pesos mensuales, entregados en efectivo y de forma bimestral, cifra que en la actualidad ronda los 700 a 877 pesos al mes.

Con la llegada de Enrique Peña Nieto al poder, el programa tuvo diferentes cambios, se le nombró “Pensión para Adultos Mayores” y entregaba a personas de 65 años en adelante, 580 pesos mensuales en una tarjeta electrónica, lo que en la actualidad serían 648 a 716 pesos al mes.

El apoyo no aplicaba para las personas que en ese momento recibieran una pensión o jubilación mayor a mil 92 pesos.

Cambios a las pensiones en el gobierno de AMLO

En 2019, cuando comenzó la presidencia de López Obrador, el programa cambió de nombre por “Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores” y se eliminó la restricción que impedía a pensionados y jubilados incorporarse a dicho beneficio.

El apoyo sería para adultos mayores de 68 años, excepto los que tuvieran origen indígena, en esos casos sería a partir de los 65 años. El monto tuvo un incremento respecto a lo que recibían las personas en el sexenio de Peña Nieto, al ubicarse en mil 275 pesos mensuales, mismos que se entregan mediante una tarjeta bancaria.

En los últimos tres años el monto de la pensión se ha incrementado y hace unos días, AMLO adelantó que la edad para recibir el apoyo ya no será a partir de los 68 años, sino de los 65 en adelante.

“En enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será del 20% anual, más inflación, hasta llegar a seis mil pesos bimestrales”, explicó el presidente López Obrador. Los recursos, añadió, saldrán del presupuesto público, con lo obtenido por los ahorros de la austeridad republicana.

Te puede interesar: #ConLasCaguamasNo: en redes, responden a Ricardo a Anaya

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×