Depresión Dos-E a punto de ser Tormenta Tropical Blanca en el Pacífico

La Depresión “Dos-E” está a punto de convertirse en la Tormenta Tropical Blanca en el Océano Pacífico frente a costas de Manzanillo

DT Dos E 1.jpeg
La Depresión Tropical E-Dos a punto de convertirse en Tormenta Tropical “Blanca”|Fuente: SMN Coagua

Escrito por: Carlos Soto

La tarde de este domingo se formó la Depresión Tropical “Dos-E” al sur de Manzanillo, Colima, en el Océano Pacífico. Está a punto de convertirse en la Tormenta Tropical Blanca en las próximas horas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la circulación de este fenómeno refuerza el aporte de humedad en el sur de México.

Hasta las cuatro de la tarde Hora del Centro, se encontraba a 855 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima. Se desplaza hacia el oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de hasta 75 kilómetros.

La Conagua recomendó extremar precauciones a la población en zonas costeras de Colima y Michoacán, por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.

Según los pronósticos, se espera que en las primeras horas del lunes 31 de mayo, la Depresión Tropical “Dos-E” tome fuerza y se convierta en la Tormenta Tropical Blanca, categoría que mantendría por lo menos hasta el viernes 4 de junio.

Otra zona de baja presión, ubicada a unos a 1,700 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, disminuyó a 10 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico en 5 días.

Este otro fenómeno avanza hacia el oeste a un máximo de 16 kilómetros por hora, alejándose de nuestro país.

DT Dos E.jpg
La Depresión Tropical “Dos-E” se desplaza al oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora|Crédito: SMN-Conagua

Inicia Temporada de Ciclones en el Atlántico

Según la Conagua, se espera que este año siete ciclones tropicales impacten las costas mexicanas. En el Océano Pacífico se esperan de 14 a 20 fenómenos, y en el Atlántico de 15 a 20.

La dependencia anticipó que si bien se espera una temporada 2021 por arriba del promedio, pero no será tan activa como la del año pasado, cuando se rompió el récord con 30 ciclones tan solo en el Atlántico y el Mar Caribe.

Por lo pronto, este lunes 1 de junio inicia formalmente la Temporada de Ciclones en el Océano Atlántico, donde el 22 de maypo pasado, se formó la Tormenta Tropical Ana fuera de temporada.

Mientras que Andrés acaba de romper el récord de la tormenta tropical nombrada más temprana en el Pacífico Oriental, el pasado 7 de mayo, ocho días antes del inicio oficial; la marca anterior lo poseía la tormenta tropical Adrián en 2017, con seis días de anticipación.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×