FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Prepárate: Los estados de México más expuestos a huracanes

Atención: ¡Septiembre y octubre no son solo meses festivos en México! 🗓️ Son también los de mayor riesgo para huracanes en varias costas del país.

Mar con nubes grises reflejando una tormenta.
Las tormentas tropicales son las que causan más daños por inundaciones en México.|Pexels.
Compartir nota

La temporada de huracanes en México es una realidad que cada año pone a prueba la resiliencia de miles de familias, ¿sabes si tu estado está en la mira de estos poderosos fenómenos naturales?

México, con su extensa línea costera, se enfrenta constantemente a la amenaza de ciclones tropicales, pero la vulnerabilidad no es la misma para todas sus regiones. De hecho, hay estados que son considerablemente más propensos a sufrir los embates de vientos devastadores e inundaciones torrenciales.

El impacto anual de los ciclones tropicales en México

Cada año, México es afectado por ciclones tropicales que se forman en el océano Pacífico y en el Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe). En 2024, se formaron un total de 30 ciclones tropicales con nombre, entre tormentas tropicales y huracanes, siendo una temporada bastante activa frente a años anteriores como 2018. De estos, 12 se formaron en el Pacífico y 18 en el Atlántico.

Aunque no todos impactaron directamente al país, varios sistemas afectarán las costas mexicanas, con distintos niveles de intensidad.

¿Cuáles son los estados más vulnerables por los huracanes en México?

Si bien prácticamente todos los estados costeros mexicanos son vulnerables, algunos presentan una mayor probabilidad de impacto directo de un ciclón tropical. Según el Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, los estados con mayor riesgo de que un ciclón penetre en su territorio son:

En el Pacífico:

  • Baja California Sur
  • Sinaloa
  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Jalisco

¡Tómalo en cuenta! Estos impactos son más comunes durante los meses de septiembre y octubre, que es cuando la temporada de huracanes se encuentra más activa.

En el Golfo de México y Mar Caribe:

  • Quintana Roo
  • Veracruz
  • Tamaulipas

Para estas regiones, los meses de mayor afectación suelen ser de agosto a octubre, que es cuando la temporada de huracanes se encuentra más activa en el Golfo de México y Mar Caribe.

Más allá de los huracanes: El peligro de las tormentas tropicales

Es importante recordar que no solo los huracanes de gran categoría representan un peligro. Los sistemas que no alcanzan la categoría de huracán son llamados tormentas tropicales y son mucho más frecuentes. A pesar de su menor intensidad de vientos, estas tormentas pueden causar graves daños a la población debido a las lluvias intensas que provocan. Esto puede resultar en:

  • Inundaciones
  • Deslaves
  • Avalanchas de lodo

Estos efectos pueden impactar tanto en las zonas costeras como tierra adentro, afectando a comunidades alejadas del mar como la Ciudad de México.

Nota