La tarde de este viernes 25 de julio, la Ciudad de México (CDMX) registra lluvias intensas acompañadas de encharcamientos, inundaciones y afectaciones al tránsito, principalmente en el sur de la capital. De acuerdo con reportes del Servicio Meteorológico Nacional y de Protección Civil, se ha emitido una alerta preventiva por descargas eléctricas en varias zonas del Valle de México, especialmente en alcaldías como Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta.
Las autoridades capitalinas recomiendan a los automovilistas y peatones evitar zonas con antecedentes de acumulación de agua, como bajopuentes, pasos a desnivel y vialidades de poca pendiente, durante una tormenta intensa.
Estas son las razones por las que la CDMX se inunda en temporada de lluvias
La combinación de infraestructura pluvial limitada, exceso de pavimento, y una creciente falta de mantenimiento en drenajes y coladeras hace que las inundaciones en CDMX se intensifiquen cada año. Las lluvias caen en lapsos cortos pero con gran intensidad, y sin suficientes áreas verdes o suelos permeables que absorban el agua, esta termina acumulándose en puntos bajos.
El crecimiento urbano desordenado también ha contribuido a que zonas que antes no eran propensas a inundarse, hoy registren encharcamientos casi permanentes durante la temporada de lluvias.
¿Cómo proteger a las mascotas durante una inundación?
Durante eventos de lluvias fuertes o inundaciones, las mascotas también están en riesgo. Las autoridades recomiendan:
- Resguardar a perros y gatos dentro de casa, lejos de corrientes de agua y zonas eléctricas.
- Evitar que salgan a patios o azoteas resbalosas donde puedan lastimarse.
- Tener a la mano alimento seco, agua potable y una transportadora o caja segura por si es necesario evacuarlos rápidamente.
- Identificarlos con placas o collares, ya que en caso de extravío es más fácil localizarlos.
El bienestar animal también debe considerarse como parte del plan de prevención familiar ante inundaciones.